• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La reconversión del terror, por Armando J. Pernía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 1, 2018

@ajpernia


Las señales que llegan del sector bancario sobre la reconversión monetaria son alarmantes. La situación que viven las instituciones con el proceso de ajuste de parámetros técnicos y reexpresión de sus cuentas se parece mucho a un estado de anarquía.

Por varias vías, representantes de los bancos han advertido al directorio del Banco Central de Venezuela (BCV) que no es posible el tránsito al denominado bolívar “soberano” sin una transición de al menos tres meses, pero la respuesta del ente emisor es que el cambio se hará el 4 de junio sin dilaciones.

El consorcio Credicard, que maneja la plataforma de pagos electrónicos en el país, está solicitando pruebas a las entidades financieras en los próximos días, pero lo cierto es que los sistemas ni siquiera están listos.

Una fuente técnica del proceso indica que las gerencias de los bancos y de Credicard están funcionando en un “clima de terror”, ya que si el proceso fracasa, como es muy probable, seguramente serán responsabilizados por el gobierno, lo que, en las condiciones actuales, puede acarrear, incluso, cárcel para directivos y ejecutivos de estas compañías.

Con el problema de la gestión de efectivo, al parecer la mayoría de las gerencias del sistema bancario se ha rendido. No es posible recoger y reponer 15.000 millones de piezas en un plazo tan corto, y menos hacerlo sin problemas como lo están exigiendo el BCV y la Superintendencia de Bancos.

La banca tiene activos entre 7.000 y 8.000 cajeros automáticos, de una red que, en condiciones normales, supera los 10.000 y los técnicos estiman que no es posible ajustar los sistemas para que los ATMs reconozcan los nuevos billetes en menos de 45 días.

La situación promete ser poco menos que catastrófica para el comercio, porque el plazo para la reexpresión de los precios es mínimo y no es posible que se ajusten los sistemas de facturación en cuestión de días.

Muchas empresas están trabajando con base en “escenarios” para desarrollar planes de contingencia que permitan abrir los negocios en un escenario caótico, pero es poco lo que se puede hacer.

El gobierno actúa con una lógica policial para manejar un proceso que es básicamente técnico y económico. La intención es “quemarles las manos” a los traficantes de billetes –por cierto, mafias cuya existencia no es posible explicar sin la participación de funcionarios públicos– para que se queden “guindando” con enormes cantidades de efectivo sin valor.

El problema es que si no se alcanza una oferta suficiente de piezas que se suministren de manera regular, las mafias existirán igual y entonces serán los bolívares “soberanos” los que se traficarán con comisiones incluso mayor que las actuales.

Lo cierto es que está creciendo un mercado negro de billetes que, por cierto, es más descentralizado y extendido de lo que muchos creen, donde se cobran comisiones de entre 50% y 100% del valor nominal del billete.

Estas mafias se mueven por las mismas vías del “bachaqueo”, lo que permite hacer fuertes “descuentos” en los precios de algunos productos esenciales si se pagan en efectivo, ya que los billetes recibidos se utilizan para un intercambio tan o más lucrativo.

El gran problema es que las “soluciones” que propone el gobierno, incluyendo a la nueva reconversión monetaria, no van a la médula del problema que es, sin duda, una estrategia económica desastrosa, cuyo correlato monetario no puede ser más irracional.

Algunos de los expertos informáticos y financieros que se reúnen con funcionarios del gobierno para trabajar en la reconversión monetaria afirman no poder creer el grado de desinformación y desconocimiento técnico de estos decisores públicos, incapaces de calibrar argumentos y de pensar con cabeza propia sobre los riesgos de sus acciones.

Vendrán días duros para el desenvolvimiento normal de las actividades económicas. Algunos, en la Banca, creen que, al final, se cambiará la fecha del cambio del cono monetario y apelan a la experiencia con el incombustible billete de 100 bolívares como argumento para reforzar su expectativa. ¿Vanas esperanzas? Vaya usted a saber

En todo caso, lo que sí es seguro es que hay que prepararse para lo peor.

La negociación se agota…

Los candidatos Javier Bertucci y Henri Falcón tienen puentes tendidos para alcanzar un acuerdo que permita una candidatura “unitaria” de la oposición no abstencionista.

Bertucci se mueve para lograr el apoyo del aspirante minoritario Luis Alejandro Ratti, mientras que Falcón espera que lleguen respaldos más orgánicos desde la Mesa de la Unidad Democrática; sin embargo, la desesperación comienza a extenderse en el comando del ex gobernador larense.

Los apoyos que debían llegar de dirigentes importantes de AD y Primero Justicia no se concretan y las conversaciones con algunos sectores integrantes del llamado Frente Amplio son muy cordiales, pero no fructifican.

La carrera por construir un aparato que permita defender los votos en las mesas es la prioridad, ya que ninguno de los candidatos tiene los recursos y el músculo partidista necesario para garantizar presencia en todos los centros de votación.

Fuentes vinculadas al Movimiento al Socialismo (MAS) reconocen que parece complicado llegar a cubrir siquiera 70% de las mesas, por lo que se está diseñando una logística que permita privilegiar los centros claves en el país.

La existencia de esta tentativa de diálogo entre las candidaturas antichavistas habla de que, hasta ahora, no ha sido posible revertir de manera sustancial el impacto de la línea abstencionista de los partidos mayoritarios en la oposición.

Post Views: 4.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando J. PerníaBancosBCVreconversión


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda