• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La reina del rock Tina Turner muere a los 83 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TINA TURNER
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2023

El representante de la cantante estadounidense Tina Turner anunció que la intérprete falleció «tras una larga enfermedad» en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, Suiza


El miércoles 24 de mayo falleció la cantante Tina Turner. La intérprete falleció a los 83 años. Su deceso fue anunciado por su representante en declaraciones recogidas por Sky News y el Telegraph.

«Tina Turner, la ‘Reina del Rock’n Roll’ ha fallecido hoy en paz a la edad de 83 años tras una larga enfermedad en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, Suiza. Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo a seguir», dijo su representante.

*Lea también: Chris Andrade demostró que la comedia vende con un llenazo en la Concha Acústica

Turner inició su carrera a partir del 1950, durante los primeros años del rock and roll y evolucionó hasta convertirse en un fenómeno de MTV.

De acuerdo con Rolling Stone su interpretación influyó en artistas tales como Mick Jagger y Mary J. Blige, Janet Jackson y Beyoncé. El mensaje de Turner , uno que resonó en generaciones de mujeres , era que podía defenderse en el escenario contra cualquier hombre.

Con su gusto por la experimentación musical y las baladas redactadas sin rodeos, Turner se integró a la perfección en un panorama pop de los años 80 en el que los fanáticos de la música valoraban los sonidos producidos electrónicamente y despreciaban el idealismo de la era hippie.

Ganó seis de sus ocho nominaciones a los premios Grammy en la década de 1980. La década la vio aterrizar una docena de canciones en el Top 40, incluyendo «Typical Male», «The Best», «Private Dancer» y «Better Be Good to Me». Su espectáculo de 1988 en Río de Janeiro atrajo a 180.000 personas, lo que sigue siendo una de las audiencias de conciertos más grandes para un solo artista.

La mayoría de las canciones exitosas de Turner fueron escritas por otros, pero ella las animó con una voz que el crítico musical del New York Times, Jon Pareles, llamó «uno de los instrumentos más peculiares del pop».

«Es de tres niveles, con un registro grave nasal, un registro medio aullador y cortante y un registro alto tan sorprendentemente claro que suena como un falsete», escribió Pareles en una reseña de un concierto de 1987.

Post Views: 4.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MúsicaRockTina Turner


  • Noticias relacionadas

    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025
    • Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
      agosto 18, 2025
    • Abre crowdfunding para música venezolana en Europa y llegan nuevos lanzamientos
      junio 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Gabriela Montero recibe Premio Václav Havel: Mi música no ocultará realidad de Venezuela
junio 4, 2024
#AgendaCul | Fin de semana para activarse y salir de la monotonía
mayo 10, 2024
Yuki Takeda, campeón mundial de silbido visita a Barquisimeto
abril 24, 2024
#AgendaCul | Actívate este fin de semana con la movida cultural caraqueña
abril 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda