• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La rutina, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La rutina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 2, 2022

Twitter: @garciasim


Rutina tiene la misma raíz que ruta. Esta segunda palabra indica el itinerario de un viaje o el camino para realizar un propósito. La terminación «ina» en la primera sugiere una disminución de la acción por falta de voluntad o claridad.

En el desapego de la gente hacia la política rebota una rutina del desinterés de los políticos por la gente.

¿Cómo y cuándo comenzó el distanciamiento entre la política de los de a pie y la de los políticos? La interrogante conduce a pensar sobre cómo nuestros buenos políticos, que los hay aunque no sean muchos, recuperan su misión y actúan para que sus partidos recobren utilidad ante los ciudadanos.

Rectificar los pasos perdidos exige mirar más al futuro que hacia las descalificaciones absolutas. La exigencia pública debe pasar a los señalamientos específicos para remover el tipo de política imperante en los dos últimos decenios. Una visión que permita valorar lo democrático del pasado y agregar atributos nuevos a las actuales demandas de cambio.

Ya la negación indiscriminada del pasado nos trajo la fervorosa y masiva adhesión a Chávez. Por eso, el váyanse todos es una falsa salida como también lo es renunciar al escrutinio y renovación de los políticos. ¿Alguien está haciendo algo en ese sentido dentro de los partidos? Los llamados de independientes y dirigentes sociales no bastan.

La contradicción entre dirigentes y ciudadanos que rompe el pacto de convivencia, tiene que encontrar formas democráticas de expresarse. Avivar la anti política es alimentar poderes fácticos que operan en la sombra y fuera del voto.

La crítica genérica y sin propuestas genera más frustración, mayor desafiliación de los partidos y repugnancia hacia la política, obedezca o no ésta a valores, definiciones de país y búsqueda de opciones para practicar la democracia como factor de transición. Es una lección que no queremos aprender de Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica o Chile.

No remontaremos el catastrófico cepo de las derrotas sin la hegemonía de una cultura del entendimiento y una lucha electoral de la oposición no fragmentada. Pero las decisiones siguen dominadas por pensamientos fijos y prejuicios móviles.

*Lea también: Caro amigo mío, por Gustavo J. Villasmil Prieto

No sé piden proezas. Apenas lo que en el diálogo socrático se explica como hombre cabal: «…me basta con quién no sea malo, ni demasiado desvalido, un hombre sano, conocedor de la justicia beneficiosa para la ciudad».

¿Tenemos hoy mujeres y hombres de ese temple en los partidos? Lo visible es más bien un discurso que ratifica la percepción de la política como técnica para desprestigiar y bloquearse entre sí. Una deformación corrosiva.

Pero hay, en los partidos y en la política cívica, figuras con empeño y discurso lleno de ideas para atender la emergencia humanitaria, defender derechos vulnerados, avanzar hacia acuerdos plurales entre gobierno/oposición y despejar una ruta para dejar atrás las crisis y la demolición del país.

Son figuras necesarias para echar las bases de una sociedad para vivir mejor. Son también figuras con méritos para conformar una lista corta de candidatos presidenciales, combinando primarias, encuestas, consensos y posibilidades de victoria. Los métodos de selección son para ayudar no para aferrarse a uno solo de ellos.

Explorar esta posibilidad requiere una instancia plural y equilibrada que elabore una propuesta. Podremos trabajar en este sentido o ¿nos conformamos con seguir la rutina que asegura desenlaces indeseables para todos?

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPolíticaPolíticosrutinaSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda