• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La salud inaccesible, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La salud inaccesible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2022

Twitter: @espehermida


Si algún bien se aprecia mucho más luego de la pandemia, es la salud y sobre todo, en la población vulnerable. La salud es un derecho humano cuyo acceso y disfrute, debe garantizar el Estado. No obstante, Venezuela dista mucho de presentar un balance positivo en la materia. Y sin negar la indiscutible alternativa que representa el mercado de los seguros privados, no es un secreto que sólo un sector reducido cuenta con el dinero suficiente para comprar las pólizas con amplia cobertura.

Las pólizas de salud exceptúan generalmente a las personas adultas mayores, las enfermedades preexistentes y una serie de variables que reducen la inversión de la empresa aseguradora, trasladándose a la persona usuaria el costo de determinados servicios o rutinas de evaluación complementaria (exámenes o estudios adicionales). De esta forma, se encarecen los costos para la gente que además de requerir la atención médica, debe pagar lo que no cubre el seguro.

En esta circunstancia, un sector que resulta favorecido por las carencias del sistema sanitario público es la prestación del servicio privado de salud y las empresas aseguradoras. En 2021, con vista de la elevación en las ventas de las pólizas de salud, especialistas en el área referían la caída en los seguros para vehículos, que llegaron a un piso simbólico de mercadeo y comercialización. El “lomito» asegurado es la salud.

En correspondencia con ello está el desarrollo de la medicina en casa, que no es otra cosa sino el traslado de los cuidados auxiliares básicos de enfermería y de atención médica y sanitaria, al domicilio de la persona afectada en su salud. Este servicio, individualizado y exclusivo, no se paga con los salarios mínimos devengados en Venezuela, ni siquiera con sueldos de personas profesionales pues no alcanzan, sino que se sufragan con las altas ganancias de algunos empresarios bendecidos por el gobierno o con las remesas provenientes de familiares que viven como migrantes en el exterior. Es decir, el grueso del pueblo trabajador no tiene para pagar este tipo de atención personalizada.

*Lea también: ¿Cuán confiable es la reducción de mortalidad por covid-19?, por Marino González

El circuito de intercambio comercial es muy amplio. Desde la industria farmacéutica, pasando por los laboratorios que realizan los exámenes y análisis, la compra y venta de los reactivos, pruebas test, transporte, logística de mercadeo, entre otros tramos de un potente negocio, hasta llegar a la empresa que dispone del personal e infraestructura sanitaria capaz de brindar la asistencia médica requerida, pocas veces se encuentra a un organismo público fiscalizador. Un ente público auditor de la calidad del servicio privado de salud, en cualquiera de sus niveles, ¿Dónde estará? Es decir, se conoce su nombre, más no se percibe su accionar.

De otra parte, cualquier persona podría no exigir calidad en el sector privado y conformarse con lo que hay, porque no funcionan bien los hospitales públicos, ni han tenido éxito real las políticas públicas de salud (Barrio Adentro I, II, III o IV).

Las enfermeras y los médicos se siguen quejando por bajos sueldos en el sector público, y por las cada vez peores condiciones de trabajo existentes, entre ellas, la falta de agua, electricidad y quirófanos y camillas adecuadas para las áreas de emergencia y hospitalización.

Las personas jubiladas de cualquier ente público de la administración central o descentralizada, empresas públicas, fundaciones, institutos autónomos, organismos de autonomía funcional como el poder judicial, ciudadano, legislativo, electoral, así como de gobernaciones y alcaldías, deben conformarse con las coberturas de las pólizas auto administradas, o en el mejor de los casos, con las coberturas contratadas a las empresas aseguradoras. En el caso de las personas pensionadas por el IVSS, siguen el ya conocido vía crucis de la desatención en materia de salud.

Las cifras de acceso a la salud pública siguen el mismo camino del presupuesto nacional: hace años se desconocen datos oficiales. No hay estadísticas de fuentes gubernamentales y los estudios sobre el alcance de la seguridad social siguen sustentándose en herramientas de investigación alternativa. Más allá del tema numérico, pues la salud del pueblo es algo más que dígitos, la verdad verdadera es que se trata de un derecho a reclamar en la calle, día tras día

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esperanza HermidaOpiniónSalud inaccesible


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda