• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Santé desarrolló programa de farmacovigilancia para reportar alguna reacción adversa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Sante-1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2021

Los medicamentos Le Santé están respaldados por un equipo humano altamente capacitado y el uso de tecnología de vanguardia para su producción y comercialización y parte de su portafolio tiene el aval de estudios internacionales de bioequivalencia


Los medicamentos genéricos La Santé —antes Elter—, una marca Pharmetique Labs, se producen en 70% en el país y se comercializan con el objetivo de poner al servicio de médicos especialistas y, en particular, de los pacientes venezolanos, óptimas opciones terapéuticas de calidad mundial.

Se encuentran altamente posicionados en el mercado de medicamentos genéricos en Venezuela con ocho líneas terapéuticas —cardiovascular, metabólica, gastrointestinal, alergo respiratoria, genitourinaria, nervioso central, antiinfecciosa y musculoesquelética—, al ofrecer comprobada eficacia, seguridad y disponibilidad a precios accesibles y una mayor adherencia a los tratamientos, lo que ha hecho que gocen de la preferencia de millones de familias venezolanas.

Asimismo, están respaldados por un equipo humano altamente capacitado y el uso de tecnología de vanguardia para su producción y comercialización y parte de su portafolio tiene el aval de estudios internacionales de bioequivalencia.

Conscientes del compromiso adquirido con los pacientes, la empresa ha desarrollado un robusto programa de farmacovigilancia, que permite reportar a prescriptores, pacientes y público en general, reacciones adversas que se puedan presentar durante el tratamiento con alguno de sus medicamentos y promover el uso de los medicamentos en forma segura y racional. 

Genéricos La Santé: innovación, transparencia y calidad

Sobre este tema, el doctor Ronny Martínez, asesor médico de la unidad de medicamentos genéricos La Santé, comenta: «El término bioequivalencia demuestra precisamente que, desde el punto de vista de la calidad, la seguridad y, sobre todo, de la eficacia terapéutica, existe la posibilidad de intercambiar medicamentos genéricos y medicamentos de marca. Si un genérico presenta su respectivo estudio, como médicos, podemos asegurar su absoluta viabilidad terapéutica. En este sentido, como parte de nuestra planificación de este año, afinaremos las visitas médicas privadas y públicas, con la finalidad de afianzar la confianza de los profesionales de la salud en nuestros productos, asegurando la garantía y calidad de los mismos, explicando qué líneas y productos ya cuentan con sus estudios».

«El principal objetivo en la ejecución de estudios de bioequivalencia es comprobar la intercambiabilidad de los productos. Por ejemplo, si dos productos —genérico y de marca— se absorben adecuadamente llegando a tener biodisponibilidades (cantidad del fármaco que llega a la circulación sistémica) similares, se puede asegurar que sus concentraciones son las mismas y demoran el mismo tiempo en el organismo, entonces, esos productos se pueden usar indistintamente pues ambos ofrecen la misma efectividad terapéutica y seguridad, sin que exista alteración en el tratamiento. Con un precio más accesible, los medicamentos genéricos de la marca La Santé permiten el acceso de una mayor cantidad de pacientes venezolanos a fármacos de calidad, eficaces y seguros, promoviendo la adherencia a los tratamientos y a la salud en general, en nuestro país», explica el especialista.

Al ser la calidad un compromiso permanente de la Organización Pharmetique Labs, a la que pertenece Laboratorios La Santé, C.A., se controla detalladamente cada etapa en los centros de producción de los medicamentos genéricos La Santé —antes Elte— que cuentan con las más importantes certificaciones internacionales de buenas prácticas de la industria, y se operan los centros de distribución bajo un estricto sistema de almacenamiento que garantiza la conservación de los medicamentos, así como su entrega oportuna a la red de distribuidores y farmacias aliadas.

Finalmente, es grato mencionar que, además de la presencia de los medicamentos genéricos La Santé —antes Elter—, una marca Pharmetique Labs, en el mercado farmacéutico venezolano, la empresa apoya un conjunto de acciones e iniciativas en el área de Responsabilidad Social Empresarial, entre las que destacan donaciones a centros de salud y el desarrollo de actividades relacionadas con la  salud, deporte, infancia, medio ambiente y alimentación, con el ánimo de brindar apoyo a las comunidades más vulnerables.

La Organización Pharmetique Labs

La Organización Pharmetique Labs, de la cual hace parte Laboratorios La Santé, C.A., tiene una trayectoria en el mercado farmacéutico latinoamericano de más de 30 años, que incluye una destacada presencia en el mercado venezolano. En nuestro portafolio contamos con medicamentos de clase mundial, que marcan la diferencia en los pacientes, al cubrir sus principales necesidades de salud. En Venezuela, los medicamentos bajo denominación genérica se comercializan con la marca La Santé —antes Elter— y aquellos identificados con denominación comercial, con la marca Pharmetique Labs.

Post Views: 3.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La SantéMedicamentosmedicamentos genéricos


  • Noticias relacionadas

    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%
      enero 1, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024
    • Unidades de genéricos en presentaciones pequeñas crecieron 94% en un año
      julio 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
mayo 3, 2024
Farmacéutica venezolana FC Laboratorios planea desarrollar una planta propia en 2025
abril 19, 2024
Sector farmacéutico venezolano cerró 2023 con crecimiento de 9,05%
enero 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda