• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La tecnología y el futuro de los medios de pago, por Juan D’Antiochia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 1, 2023

Twitter: @Latinoamerica21


El mundo es cada vez más tecnológico y, como reflejo de una sociedad más conectada, los consumidores buscan comodidad y agilidad al realizar sus transacciones monetarias. Los métodos de pago digitales con o sin contacto, la entrega a domicilio, el crédito digital, la facturación gratuita, las tecnologías biométricas y las criptomonedas figuran en la lista de opciones ya utilizadas en las transacciones comerciales.

En la Historia, hemos sido testigos de varios momentos de cómo la gente mueve el dinero en relación con el avance tecnológico. Durante mucho tiempo el dinero en efectivo fue la principal forma de pago. Después llegaron las tarjetas de débito y de crédito, que siguen siendo métodos importantes en el sistema económico actual. Y ahora podemos decir que los latinoamericanos están aún más inmersos en las plataformas digitales, lo que trae esta adhesión a la rutina de compras y amplía el abanico para nuevas experiencias virtuales.

El estudio Generation Pay, de Worldpay de FIS, que analizó hábitos, comportamientos y actitudes de consumidores de diferentes edades en todo el mundo sobre sus finanzas, muestra que el 54% de los jóvenes en Brasil emplea las nuevas tecnologías en los pagos. A su vez, en todos los países encuestados (Brasil, el Reino Unido, Singapur, Australia y Estados Unidos), las generaciones Z (de 18 a 24 años) y millennials (de 25 a 40 años) son las más propensas a usar tecnologías de pago avanzadas en sus compras.

Lea también: Comencemos de nuevo, por Víctor Corcoba Herrero

La sociedad contemporánea quiere facilidad, comodidad y una buena experiencia durante el proceso de compra. En este sentido, el pago por proximidad o sin contacto, como también se conoce, ha crecido exponencialmente en Brasil y en otros países. Los datos globales de Generation Pay muestran que el 65% de los encuestados prefiere esta tecnología, y la tendencia es que se consolide aquí en los próximos años.

La encuesta también muestra que la generación millennial es la más adepta al pago sin contacto, con un 72% de preferencia, aunque todas las generaciones son adeptas a esta tecnología. En Brasil, el 67% de ellos son contactless, dato que está ligado a la percepción de lo que realmente les importa al pagar: rapidez y comodidad. Una encuesta de la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs), divulgada este año, refuerza esa integración de los consumidores a los medios de pago sin contacto. Hubo un aumento del 700% en los pagos por proximidad en el segundo trimestre de 2021 en el país, cuyas transacciones ascendieron a 34.400 millones de reales.

¿Y el futuro de los medios de pago digitales? Aunque aún no está claro qué papel desempeñarán las criptomonedas en la futura economía mundial, lo cierto es que han ido ganando visibilidad en el mercado mundial. Si aún queda mucho por discutir sobre la regulación y el uso de estos activos digitales, también es cierto que los comerciantes ya están viendo con buenos ojos su aceptación en diferentes partes del planeta.

Las criptomonedas aparecen como una fuerte tendencia de atracción entre todas las generaciones de consumidores en el escenario mundial. Un 27% de los encuestados está interesado en usar monedas digitales en sus compras. Con el constante crecimiento de este mercado, algunos negocios alrededor del mundo aceptan criptodivisas, y todo indica que se consolidarán como moneda transaccional en poco tiempo.

En Brasil, el Banco Central está desarrollando su propia moneda digital (CDBC) y cuenta con un laboratorio para el desarrollo de estudios de casos de uso para la innovación: el LIFT Challenge Real Digital. También muchas fintechs han puesto a disposición plataformas que aceptan monedas digitales para pagos de productos y servicios, lo que repercute en minoristas y consumidores.

Otro método con gran crecimiento es el de “compre ahora, pague después” (BNPL). Esta forma de préstamo a plazos, que permite a los consumidores hacer compras y pagarlas en una fecha futura, está muy extendida en Brasil. Esta es la preferencia del 54% de la población. Arraigado en la cultura brasileña, el medio de pago ha ganado adeptos en otros territorios.

Si nos fijamos en Singapur, vemos que la BNPL es utilizada por el 50% de la gente.
La sociedad ha ido experimentando y sumándose a nuevas formas digitales de pago en un movimiento de transformación constante. En otras palabras, la innovación de los pagos, que está en pleno apogeo, continuará, y tarde o temprano terminará desplazando a las monedas físicas.

Juan D’Antiochia es vicepresidente sénior de Worldpay de FIS para América Latina.
www.latinoamerica21.com, medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 1.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D'AntiochiaLatinoamérica21OpiniónTecnología


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda