• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La UDO como polvo y cenizas, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Incendio en la UDO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 24, 2020

[email protected]


Siguiendo su crónico proceso de destrucción, la Universidad de Oriente, especialmente su núcleo Cumaná, vuelve a escandalizar con el anuncio del incendio en su Edificio de Ciencias, puntualmente en los espacios de laboratorio, y hace unos meses también se notificó el incendio de su biblioteca principal. Es decir, estamos ante eventos que ejemplifican la destrucción de sus instalaciones, el saqueo de sus equipos y la imposición de un panorama espectral sobre buena parte de sus edificaciones. Cuando algún día regresen sus estudiantes al mejorar lo del coronavirus, sólo encontrarán la animalidad.

En mi condición de egresado de esa casa de estudios en aquel lejano año de 1993, veo de manera reflexiva la caída física de esta institución; aunque ratifico también que su decadencia tiene años incubándose, comenzando esto en su aspecto académico, continuando en su faceta política en lo que concierne a su rol incumplido de promotora del desarrollo regional y nacional, y prolongándose en su componente moral. Toda esta descomposición venía dando pasos que yo reconocía desde mi época como estudiante, y que hoy tocó fondo con las llamas y los saqueos. Ante eso, las autoridades universitarias, y las del gobierno regional y municipal, y buena parte de su comunidad udista apenas han hecho un parpadeo; más bien sólo lágrimas de cocodrilo y un gargarismo de frases irresponsables. ¿Qué diablos ha hecho su comunidad universitaria (me refiero a sus estudiantes, profesores, empleados, obreros y egresados, por lo que me incluyo) para ponerle un freno a toda una lavativa destructiva que viene de años y que hoy se expresa con un mechuzo quemando un laboratorio de Biología?

Y digo más: ¿sabían ustedes que esta universidad tuvo hace algunos años no tan lejanos dos gobernadores provenientes de su propio seno, y cuyas gestiones consecutivas no aportaron nada para el engrandecimiento de una institución universitaria donde ellos se forjaron políticamente, y que más bien contribuyeron en la decadencia de todos los órdenes universitarios?; me estoy refiriendo a los gobiernos salvajes e impresentables de personajes que el estado Sucre quiere olvidar.

Por supuesto que la UDO no se reconstruirá con gente despreocupada, con gente sin compromisos, menos se puede hacer con el cinismo de décadas; y con eso no estoy aportando argumentos a favor de la impotencia. La UDO que debe surgir de sus cenizas será el resultado de un voluntariado que será el mismo que esté incorporado en planes para labrar el porvenir de una nueva Venezuela. Es que es así; no se trata de la UDO como un islote anclado sobre un océano de fango. La Universidad de Oriente no se recuperará si no se recupera el país. La recuperación de la UDO, así como de todo el sistema de universidades autónomas que sufren el mismo proceso de devastación, debe formar parte de un plan integral de rescate nacional.

*Lea también: Teletrabajo: se mudaron los riesgos laborales…, por David Somoza Mosquera

Recalco que la UDO que se quemó era ya una aldea carcomida por el clientelismo, el burocratismo y la mediocridad académica, política y cultural; era más bien un fantasma que en nada se parecía a los ideales que se enarbolaron en las pasadas décadas de lucha universitaria a favor de su autonomía, a favor de la excelencia académica y del fortalecimiento de las ciencias y del arte, a favor de la revolución basada en la justicia social y en la democracia.

Los udistas no hemos estado a la altura para contrarrestar el sufrimiento de esa universidad. Muchos de nosotros no comprenden o no quieren reconocer que a la UDO le debemos mucho. Quizás debemos pedir perdón ante sus llamas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda