• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Teletrabajo: se mudaron los riesgos laborales…, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Teletrabajo se mudaron los riesgos laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | agosto 21, 2020

Twitter: @DavidParedes861


No es la primera vez que me refiero al tema de trabajar desde el hogar. En mi artículo “El teletrabajo: un punto intermedio”, publicado el 7 de agosto, describí cómo el aislamiento está provocando un cambio en el modelo tradicional de trabajar y, por lo tanto, lo necesario que es para las empresas determinar el impacto que ha tenido sobre sus operaciones y en el rendimiento de los empleados.

Esta vez es otra la arista que quiero abordar dada su importancia. Ciertamente, esta contingencia provocó que muchos trabajadores llevarán la oficina a la casa y con ello, aunque pueda resultar difícil de creer, también mudaron los riesgos laborales a sus hogares. Obviamente que no en las dimensiones que podrían producirse en una empresa.

El confinamiento durante meses –en algunos casos en el espacio reducido de un apartamento compartido con el resto de la familia– implica de por sí distracción, irritabilidad y estrés. Este último ya ha sido documentado como un problema de salud laboral en el trabajo presencial, pero dicha condición se complicó más con la incertidumbre de estos tiempos.

*Lea también: Nosotros, que nos odiamos tanto, por Tulio Hernández 

A cuantos no hemos escuchado decir: “No me puedo desconectar”. “No puedo administrar mi tiempo”. “Ahora trabajo más”, “Estoy mezclando mi espacio de trabajo con mi espacio privado”. Los cierto es que, como señalé en mi artículo anterior, en condiciones normales trabajar a remoto hubiese implicado una planificación previa, pero en las circunstancias actuales fue necesario improvisar.

Esto significa que tanto empresas como empleados han tenido que adaptarse bruscamente a la nueva modalidad laboral y ello, por su puesto, tiene un costo asociado precisamente con la salud.

En el artículo “El teletrabajo no era esto”, publicado el 10 de agosto en El País, la especialista en medicina del trabajo, Teófila Vicente-Herrero, asegura que “no todo el mundo está preparado y no a la misma velocidad”. Indica que la tensión de mantener el nivel de rendimiento, ante unas demandas a las que no se está habituado, causa “somatizaciones, con alteraciones digestivas, del ciclo del sueño y ansiedad por esa mala adaptación a la nueva situación de estrés”. Y lo peor es que esto se agrava entre quienes nunca habían trabajado a distancia.

El problema ha radicado precisamente en creer que teletrabajar es simplemente trasladar la oficina a la casa y la realidad ha demostrado que no es así. La rutina se alteró por completo y está resultando difícil diferenciar el tiempo de trabajo del tiempo de ocio.

Tanto Vicente Herrero como otros psicólogos especializados en Recursos Humanos han constatado que no es solo estrés crónico lo que están padeciendo los empleados. Otros riesgos ocasionados por laborar en condiciones inapropiadas desde el hogar son la fatiga visual y las lesiones músculo esqueléticas, debido a un mobiliario no ergonómico, mala posición corporal o prolongadas sesiones frente a la computadora.

Regresar a la presencialidad, es decir a la oficina, aún se ve lejano en algunos países. Así que mientras esto ocurra, hay medidas que se pueden tomar –y aquí juega un papel fundamental las empresas– para lograr el bienestar emocional y físico de los trabajadores.

Es importante que no se sientan agobiados, frustrados o desmotivados, lo cual podría repercutir negativamente en la productividad y la eficiencia. Y eso es precisamente lo que se debe evitar…

[email protected]

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un lobby político-religioso de penetración y conquista, por Dardo Justino Rodríguez
      enero 21, 2021
    • El Consejo un pueblo histórico, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 21, 2021
    • Venezuela y petróleo: «El sueño americano del sur», por Ángel R. Lombardi Boscán
      enero 21, 2021
    • Paciencia o perseverancia, por Fernando Luis Egaña
      enero 21, 2021
    • Las dificultades del mercado de traspasos invernal, por Gustavo Franco
      enero 21, 2021

  • Noticias recientes

    • AN de Maduro planea "ponerle el ojo" a las redes sociales
    • Conexión fija a internet en Venezuela mejoró levemente en 2020 pero no la de celulares
    • ONU conversa con autoridades para lograr liberación de trabajadores de Azul Positivo
    • Cámara Inmobiliaria de Lara pide a autoridades estar alerta ante invasiones de viviendas
    • Juan Barreto espera que AN de Maduro conforme un CNE "ponderado, justo y equilibrado"

También te puede interesar

El madurismo quiere consenso, no solo diálogo, por Alexis Alzuru
enero 21, 2021
“Nicolás y los 40 ladrones”, por Reinaldo J. Aguilera R.
enero 21, 2021
El año del buey, por Laureano Márquez
enero 20, 2021
Cambios y rectificaciones necesarias, por Gonzalo González
enero 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN de Maduro planea "ponerle el ojo" a las redes sociales
      enero 21, 2021
    • Conexión fija a internet en Venezuela mejoró levemente en 2020 pero no la de celulares
      enero 21, 2021
    • ONU conversa con autoridades para lograr liberación de trabajadores de Azul Positivo
      enero 21, 2021

  • A Fondo

    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
      enero 21, 2021
    • Joe Biden en la Casa Blanca: ¿Qué se puede esperar de su gestión?
      enero 20, 2021
    • Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN
      enero 19, 2021

  • Opinión

    • Un lobby político-religioso de penetración y conquista, por Dardo Justino Rodríguez
      enero 21, 2021
    • El Consejo un pueblo histórico, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 21, 2021
    • Venezuela y petróleo: "El sueño americano del sur", por Ángel R. Lombardi Boscán
      enero 21, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda