La UE insiste en un acuerdo urgente en Venezuela ante el avance del coronavirus

Para la Unión Europea, Venezuela necesita que sus actores políticos logren un acuerdo para permitir que llegue ayuda humanitaria internacional
La aparición del coronavirus requiere «más que nunca» un acuerdo en Venezuela para facilitar la ayuda humanitaria, indicó este viernes 27 de marzo la vocera de la diplomacia europea Virginie Battu, para quien Estados Unidos aumentó su estrategia de «presión» con la recompensa por informaciones sobre Nicolás Maduro.
«Venezuela se enfrenta actualmente a un enorme desafío en el contexto de la crisis del coronavirus. El pueblo venezolano necesita más que nunca que sus actores políticos logren un acuerdo para permitir que llegue más ayuda humanitaria internacional al país», subrayó Battu, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, reseña la AFP.
Según las autoridades, el país ha registrado una muerte por la covid-19 y al menos 107 casos de contagio, esto desde que se detectó el primer caso el pasado 13 de marzo.
*Lea también: Los hoteles designados para aislar a pacientes de covid-19 son un secreto de Estado
Para contener el avance del coronavirus, el Gobierno venezolano pidió ayuda por 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, pedido que la institución desestimó por dudas sobre el reconocimiento internacional de Maduro.
Mientras, Washington ofreció este jueves 26 de marzo 15 millones de dólares a quien ayude a detener a Maduro, al que la justicia estadounidense acusó de «narcoterrorismo» por aliarse con guerrilleros colombianos para «inundar» su territorio con cocaína.
A preguntas sobre si la UE apoya la decisión de Washington, la vocera recordó que «Estados Unidos ha puesto en marcha medidas de presión progresivas en el contexto de la crisis política» y esa decisión «se inscribe en esta política».
La UE, que impuso un embargo de armas y sanciones a 25 funcionarios venezolanos, aboga por una «solución política y democrática, aceptada por todos los actores venezolanos e incluyendo una vía electoral negociada», recordó Battu.