La violencia contra la mujer es penalizada, y aquí te contamos cómo denunciarlo
En Venezuela también existen organizaciones encargadas de brindar ayuda y acompañamiento a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, a continuación dejamos una guía de varias ONG a nivel nacional: Centros de ayuda y referencia.
Cada 25 de noviembre se conmemora a nivel internacional el Día de la No Violencia Contra la Mujer, y en el marco de esta nueva celebración en TalCual te explicamos cómo hacer una denuncia en caso de haber sido víctima de algún tipo de violencia.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».
Estos tipos de actos no ocurren únicamente en el entorno amoroso, la violencia puede venir desde cualquier espacio, sea laboral, escolar o incluso en el trato durante la atención médica.
En Venezuela incluso existe una ley que protege el derechos de las mujeres a través de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Se consideran formas de violencia de género en contra de las mujeres, las siguientes:
1. Violencia psicológica
2. Acoso u hostigamiento
3. Amenaza
4. Violencia física
5. Violencia doméstica
6. Violencia sexual
7. Acceso carnal violento
8. Prostitución forzada
9. Esclavitud sexual
10. Acoso sexual
11. Violencia laboral
12. Violencia patrimonial y económica
13. Violencia obstétrica
14. Esterilización forzada
15. Violencia mediática
17. Violencia simbólica
18. Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes
19. Trata de mujeres, niñas y adolescentes
No solo la víctima puede denunciar cualquier tipo de violencia contra la mujer, pues según el artículo 70 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violenciaésta puede ser recibida por siete vías fundamentales: la mujer agredida, los parientes consanguíneos o afines, el personal de salud de instituciones públicas o privadas, las defensorías de los derechos de la mujer a nivel nacional y local, los consejos comunales y otras organizaciones o cualquier otra persona o institución que tuviere conocimiento de los casos de violencia previsto en la ley.
En Venezuela también existen organizaciones encargadas de brindar ayuda y acompañamiento a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, a continuación dejamos una guía de varias ONG a nivel nacional: Centros de ayuda y referencia.
*Lea también: Dilo Aquí, la plataforma que busca recoger denuncias sobre violencia de género