• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La virtualización de una realidad excluyente: La educación en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conexión a Internet Casetel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2020

Para Luis Carlos Díaz, hablar de la virtualización de la educación en Venezuela, requiere de “expertos en pedagogía y pedagogía en línea, algo con lo que no cuenta el Ministerio de Educación en estos momentos y una materia que ignora por completo quien está encargado de ese ente


El proyecto #MonitorJoven de la Red Universitaria por los Derechos Humanos, es una iniciativa impulsada por A. C. Consorcio Desarrollo y Justicia, que hace seguimiento a las condiciones y vulnerabilidades que viven los jóvenes para acceder a la educación universitaria. Su atención se enfoca en seis estados de país: Distrito Capital, Mérida, Táchira, Aragua, Carabobo y Miranda, con el objetivo de acompañar y promover el aumento de las potencialidades que permitan el empoderamiento de los jóvenes, todo esto, enmarcado en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia para fortalecer el activismo juvenil pacífico.

En medio de una pandemia global y los distintos llamados de organizaciones internacionales y gobiernos para adoptar la educación virtual, como mecanismo de prevención y aislamiento ante el CoVID-19, la coordinadora de investigación del Monitor Joven, MSc Evelyn Pinto, manifestó que: “El sistema educativo venezolano ya presentaba fallas de infraestructura, contenidos y recursos humanos, aunados a la emergencia humanitaria compleja por la que atraviesa Venezuela, los constantes cortes eléctricos y las deficiencias en los servicios de internet, hechos que complejizan la transición hacia una educación virtual”.

*Lea también: vinculado a «Operación Gedeón»04/05/2020 Transparencia Venezuela y Espacio Público crean manual de verificación de fake news

En este sentido, a finales de abril se publicó el tercer boletín del #MonitorJoven, titulado Virtualización de la educación en Venezuela, una realidad excluyente[AC1] , donde se expone que en Venezuela el panorama educativo virtual se encuentra afectado por la deficiencia de servicios públicos necesarios para el desarrollo de este formato académico, ya que según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos el 51% de los ciudadanos reporta fallas del servicio de internet en el hogar todos los días  y el 40% de los encuestados para diciembre 2019 reportaba tener fallas diarias de electricidad en sus hogares, lo que en medio de este contexto coloca en tela de juicio, la factibilidad de innovar tecnológicamente y desmarcar de tintes ideológicos el sistema educativo en Venezuela.

En el boletín los expertos en el área tecnológica Luis Carlos Díaz, especialista en comunicación digital, y el vicepresidente de Internet Society Capítulo Venezuela (ISOC), Andrés Azpúrua ofrecieron sus impresiones y recomendaciones para llevar a cabo la transición a la educación virtual en el paí En el boletín los expertos en el área tecnológica Luis Carlos Díaz, especialista en comunicación digital, y el vicepresidente de Internet Society Capítulo Venezuela (ISOC), Andrés Azpúrua ofrecieron sus impresiones y recomendaciones para llevar a cabo la transición a la educación virtual en el país s, recogidas a lo largo de la publicación desarrollada por Pinto junto a la Socióloga Ana Carrasquero, asesora metodológica del proyecto.

Para Luis Carlos Díaz, hablar de la virtualización de la educación en Venezuela, requiere de “expertos en pedagogía y pedagogía en línea, algo con lo que no cuenta el Ministerio de Educación en estos momentos y una materia que ignora por completo quien está encargado de ese ente.” Desde su área tecnológica sí ve posible la educación en plataformas digitales en Venezuela, pero “en burbujas” debido a que “no es escalable a toda la población y es altamente excluyente de la mayoría de los niños del país, por decisión oficial, además.”[1]

[1] Tomado del Boletín #3: Virtualización de la Educación en Venezuela, una realidad excluyente.

Puedes acceder al boletín ingresando a www.redunivenezuela.com, sección Monitor Joven.

Boletín del #MonitorJoven

Post Views: 991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#MonitorJoven


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      • El prisionero de la libertad, por Simón García

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
        julio 12, 2025
      • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
        julio 12, 2025
      • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
        julio 12, 2025

    • A Fondo

      • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
        julio 13, 2025
      • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
        julio 11, 2025
      • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
        julio 8, 2025

    • Opinión

      • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
        julio 13, 2025
      • Universidades bajo asedio, por Stalin González
        julio 13, 2025
      • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
        julio 13, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda