• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La «vitrina» revolucionaria en Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | agosto 5, 2009

Hace menos de quince días ocurrió una terrible tragedia en Ciudad Guayana. Un vehículo de transporte público, una de esas camionetas conocidas como «perreras», saltó la baranda del puente sobre el Caroní, cayó al río y dejó el doloroso saldo de 16 muertos. ¿Accidente lamentable, cosa del destino, mala suerte, pero del cual, en definitiva, no se puede responsabilizar a nadie? Yo no lo creo. ¿Qué es una «perrera»? Es una pick-up, por lo general ya vieja, con un techo ­muy bajo, por cierto­, sobre la parte trasera y dos tablones a los lados de esta, que sirven de asiento. Además de la gente que va sentada, entre ambas filas de asientos se aglomera lo que quepa. De modo que la «perrera» de la tragedia llevaba 22 personas y ese es el promedio de lo que carga cada una. En este caso, el vehículo, al parecer largó el cardán, el conductor perdió el control y no pudo evitar la mortal barrena a las aguas del Caroní. En la ciudad donde está ubicada la industria pesada del país (en estado comatoso, como se sabe), donde se solapan las responsabilidades de la Alcaldía de Caroní, la Gobernación del estado Bolívar y la CVG, no existe un sistema de transporte público municipal y el mercado ha hecho nacer centenares de pequeños transportistas, que habilitan las camionetas del modo ya descrito, sin ningún tipo de supervisión por parte de las autoridades competentes, sin un mínimo control de calidad. Ese es el «sistema de trasporte público» en Ciudad Guayana: el de las «perreras». El mero nombre es ya un agravio a la dignidad humana. No son personas, son «perros» quienes se ven obligados a montarse en esos vehículos. En diez años, esta revolución entrecomillada ha avanzado mucho en la destrucción del estado Bolívar.

Post Views: 3.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico" para venezolanos en el exterior
    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas, por Fernando Domínguez Sardou
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
    • Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas...
      agosto 3, 2025
    • Espionaje digital: ¿Cómo opera la vigilancia estatal...
      agosto 3, 2025
    • Bukele niega "fin de la democracia" en El Salvador...
      agosto 3, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
      agosto 4, 2025
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas,...
      agosto 4, 2025
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
      agosto 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda