• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lana del Rey, Radiohead y el plagio en la música pop



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lana del rey radiohead esto sí suena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 10, 2018

La cantante norteamericana afirma que los británicos quieren ser reconocidos como autores. La disquera de los segundos niegan que haya demanda judicial. ¿Hasta dónde llegan las similitudes en las canciones? ¿Bastan para ganarse un crédito compartido?


Nada es nuevo, todo escrito está
arrogancias, mendicidad, alguna elegirás
y podrás hacerlo igual

Así comienza la canción «Barrio Nuevo» de La 25, una de las bandas más emblemáticas del rock con factura argentina. La frase, que tampoco innova en su concepto más primario, toca recordarla ahora que la música pop global asiste al espectáculo de informaciones y respuestas con respecto al supuesto plagio de Lana del Rey a la recordada «Creep» de Radiohead.

Según publicó la propia cantante Elizabeth Woolridge Grant -el nombre real de Lana del Rey- en su cuenta Twitter, los de Thom Yorke quieren todas las regalías que genere su canción «Get Free», tema incluido en su más reciente álbum de estudio, Lust for Life, publicado en 2017.

It’s true about the lawsuit. Although I know my song wasn’t inspired by Creep, Radiohead feel it was and want 100% of the publishing – I offered up to 40 over the last few months but they will only accept 100. Their lawyers have been relentless, so we will deal with it in court.

— Lana Del Rey (@LanaDelRey) January 7, 2018

Según la artista, la agrupación exige se admita que la pieza tomó elementos fundamentales de la melodía de «Creep», famosísima canción debut de Radiohead publicada por primera vez en 1992, y que en 2017 cumplirá 25 años (septiembre). Lana del Rey niega haberse siquiera inspirado en el tema. Aún así, afirma que ofreció entregar «hasta el 40%» de las ganancias de la canción pero que obtuvo una negativa pues los abogados de la banda británica son «implacables». La norteamericana dijo que terminarán una corte judicial.

Pero la discográfica que representa a Radiohead, Warner/Chappell, desmintió el miércoles la supuesta demanda, aunque sí dejaron sentado que buscan crédito compartido. «Está claro que en los versos de ‘Get Free’ se usan elementos musicales que se encuentran en los versos de ‘Creep’ y hemos solicitado que esto se reconozca a favor de todos los autores«, explicó el sello.

Aquí puedes escuchar la comparación entre ambas canciones:

El asunto trae a colación un tema de nunca acabar en la música pop: las similitudes, el plagio, las «inspiraciones» y los robos. Casos famosos en la historia abundan, como las incesantes acusaciones de que «Stairway to Heaven» de Led Zeppelin se basa en «Spirit» de la banda Taurus –desestimadas por la justicia en 2016. Aquí puedes escuchar el motivo del disgusto:

Y otro recuerdo es la demanda exitosa que un exmanager de los Rolling Stones, que posee los derechos sobre canciones anteriores a 1970 del grupo, interpuso contra The Verve por haber tomado la melodía de «The Last Time» para su famosa «Bitter Sweet Symphony». Por ello, Richard Ashcroft comparte crédito como compositor junto a Mick Jagger y Keith Richards, aunque las majestades satánicas no tuvieran formalmente nada que ver en el pleito que se generó al escuchar esto:

Pero en la disputa de Lana del Rey y Radiohead todo se reduce a la simpleza melódica de «Creep»: cuatro acordes habituales en el pop ligeramente modificados, convirtiéndose el tema en principal exponente de esa mutación. Se trata de la progresión de acordes I–V–vi–IV, tan famosa que tiene su propia página en Wikipedia.

En el caso de «Creep», la progresión escrita es G–B–C–Cm, que puede ser leída como IV-vi-IV-IVm, mostrando un delicado cambio en la organización de la secuencia. La canción de Lana del Rey repite dos de esos acordes, modificando ligeramente los otros dos. De allí la similitud.

Por cierto que esa secuencia también la usa «Sweet Dreams, TN» de The Last Shadow Puppets (atención al minuto 0:55):

… que a su vez repiten la estética de «Running Scared» de Roy Orbison:

¿Bastan esas cercanías para reconocer un «plagio»? ¿Puede Lana del Rey haber armado esa secuencia sin haber tomado como referencia a Radiohead? He allí la discusión. A la primera pregunta pareciera que la respuesta debería ser no, porque si demandas como estas pudieran ocurrir en base a una progresión sencilla, al ver este video la fiesta judicial sería muy grande:

La clave del asunto está, quizá, en quién es el demandante. Warner/Chappel habla de «los autores» no solo de Radiohead. Por eso hay que recordar que cuando «Creep» llegó a ser exitosa ocasionó una demanda por plagio por parte de Albert Hammond y Mike Hazlewood, autores de la canción «The Air That I Breathe», de The Hollies. En aquella oportunidad, el foco estaba en el puente de la pieza y una corte dictó su veredicto a favor de los demandantes.

Hammond y Hazlewood -ya fallecido- figuran desde entonces como coautores de la canción y reciben regalías (en el caso del segundo, sus herederos). ¿Serán ellos los interesados en demandar a Lana del Rey?

El músico español Jaime Altozano se sienta al piano y analiza también todo este cuento, pulsando las negras y las blancas y con no poca vehemencia.

 

Post Views: 4.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí Suena


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Réquiem para Trino Mora
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda