En el Parque Nacional Morrocoy cobran $320 por un «paseo largo»

Los precios en dólares publicados por los lancheros de Morrocoy establecen que el viaje más corto -a Cayo Muerto- es de $40
La Asociación de Lancheros de Chichiriviche, en el estado Falcón, publicó una lista actualizada de sus precios para viajar dentro del Parque Nacional Morrocoy, donde los turistas fueron sorprendidos el fin de semana cuando se dio la semana de flexibilización al ver que los traslados en lancha a los cayos están dolarizados.
Según el portal La Mañana Digital, el viaje a Cayo Muerto en una lancha donde se trasladan siete personas, tiene un costo de $40, mientras que un viaje en condiciones similares pero a Cayo Sal cuesta $50.
Si el viaje del turista es a Cayo Peraza el costo será de 60 dólares; hasta Varadero son $70 y hasta Cayo Sombrero son $120. A Pescadores cuesta 130 dólares la ida y vuelta.
Entre los precios se contempla un paseo corto por el Parque Nacional Morrocoy, que cuesta $180. Sin embargo, si el paseo es largo, el monto a pagar asciende a 250 de los verdes. Además, un full day solo en lancha cuesta $320, la mitad de lo que cuesta un crucero de lujo todo incluido por el Caribe, Estados Unidos y las islas cercanas.
Antes de la semana de flexibilización del 19 al 25 de octubre, en la que Nicolás Maduro anunció la incorporación del sector turismo, junto a playas y parques, ya se había denunciado que algunos operadores turísticos estaban introduciendo en el Parque Nacional Morrocoy a pequeños grupos de turistas y otros trabajadores playeros de forma disimulada pagando en dólares para poderlo hacer.
Los denunciantes en esa oportunidad-que pidieron permanecer en el anonimato- indicaron que durante los fines de semana se deja entrar a Morrocoy a estos turistas vía Tucacas, donde «por el pago de 20, 30 y 40 dólares los dejan pasar y les ofrecen hasta repelente para la plaga”.
En ese momento era reciente el derrame petrolero que afectó a varios cayos del Parque Nacional Morrocoy, además que las instalaciones estaban cerradas por disposición del Ejecutivo desde marzo debido a la pandemia.
El 10 de octubre los habitantes de zonas como Agua Salobre, La Soledad y Caño León, protestaron al ver que había cola para ingresar al parque, que llegaba hasta a la carretera nacional Morón-Coro.
«No se nos permite el acceso ni para trabajar ni para disfrutar de la playa, pero a este tipo de turistas enchufados sí les abren el parque para su uso y disfrute exclusivo”, dijo un vendedor de conservas de coco que no pudo entrar al reservorio.
La hiperinflación ha afectado todos los sectores de la vida nacional, así como la crisis económica que hay en Venezuela. Muchos repuestos de motores y demás, así como alimentos y medicinas, están dolarizados y cualquier sueldo en bolívares puede no ser suficiente para adquirir lo que se necesita.