• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las calles de Guayaquil se llenan de cadáveres ante crisis del coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guayaquil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 1, 2020

La cantidad de cuerpos incrementa con el pasar de los días debido a la tardanza del Gobierno para levantar los cadáveres en los domicilios a causa de las medidas de restricción de circulación y el toque de queda, aunados a un nerviosismo generalizado en la población de Guayaquil


La crisis del coronavirus ha calado con fuerza en Ecuador, donde ya se confirman 2.302 contagios y 79 muertes por covid-19, con una creciente preocupación ante la incapacidad de las autoridades para abordar la situación y un inminente colapso del sistema de salud del país y de los organismos policiales, a tal punto que los cadáveres empiezan a aparecer en las calles de Guayaquil, una de las ciudades más importantes.

De acuerdo con El Universo de Ecuador, los cuerpos de quienes han fallecido en sus domicilios empiezan a ser arrojados embalados en aceras, esquinas o depósitos de basura, pues las autoridades no se dan a basto para levantar todos los cadáveres que se reportan en la ciudad ecuatoriana.

La situación ocurre tanto en el caso de fallecidos por covid-19 como aquellos que murieron por otras causas, y aunque el gobierno prometió encontrar una respuesta al problema este lunes 30 de marzo, el problema se intensificó en las últimas 24 horas.

«La intención del gobierno es que todos, no sólo los fallecidos por COVID-19, sino todos los personas que fallezcan estos días en la ciudad de Guayaquil deben tener un entierro digno, acompañado del representante de la religión que profese”, aseguraba el vicepresidente Otto Sonnenholzner el lunes.

No obstante, desde distintas partes de la ciudad empezaron a avistarse cadáveres en espacios públicos. En el hospital Teodoro Maldonado Carbo, al sur de Guayaquil, consiguieron cuerpos cercanos a un depósito de basura.

El domingo también se hizo mediática la fotografía de un cuerpo tapado con plástico en la esquina Escobedo y Padre Solano, en el centro de Guayaquil, junto a un recolector de basura. Otro cadáver fue reportado durante la mañana del martes en Nueva Prosperina, al noroeste de la ciudad.

La cantidad de cuerpos incrementa con el pasar de los días debido a la tardanza del Gobierno para levantar los cadáveres en los domicilios a causa de las medidas de restricción de circulación y el toque de queda, aunados a un nerviosismo generalizado en la población.

En tan solo una semana, la Policía Nacional informó que levantó 308 cadáveres en domicilios de todo el país. Pero lo más preocupante es que hasta el 31 de marzo, hasta 111 cuerpos estaban pendientes por ser recogidos.

*Lea también: Todo sobre la pandemia | República Dominicana registra 51 fallecidos por coronavirus

El colapso es absoluto, pues incluso las funerarias se quedaron sin capacidad para recibir los cuerpos.

Según reportó Reuters, en las afueras de diversos cementerios se han registrado largas filas de familiares en busca de un lugar para enterrar a algún fallecido, pero la cantidad de cadáveres supera las capacidades de cremación de cualquier funeraria.

“Se pueden realizar entre 24 o 25 procesos de cremación al día, pero el problema es que la cantidad de fallecidos es mayor, entonces no se abastece”, dijo Sebastián Barahona, coordinador de la Federación Nacional de Funerarias, a Reuters.

Se estima que en Guayaquil hay hasta cinco veces más fallecidos que en un mes común, lo que explica que la capacidad de respuesta sea inferior.

Post Views: 2.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEcuador


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025
    • Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda