• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las calles son del pueblo, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las calles son del pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 29, 2022

Twitter: @espehermida


En Venezuela, la conflictividad social está encabezada por las protestas y movilizaciones laborales desde hace aproximadamente 10 años continuos. Esta tendencia se consolida en el primer semestre de 2022, demostrando así el rotundo fracaso de las políticas públicas supuestamente dirigidas a satisfacer las necesidades de la clase trabajadora. El real resultado de la gestión gubernamental en esta materia es el absoluto empobrecimiento de las mayorías populares, que además viven una enorme frustración al verse masacradas, perseguidas y encarceladas, cuando piden respeto a sus derechos.

 

Fuente: Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

Si se analiza el gráfico del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), se observa que por ejemplo, durante el año 2012, en plena campaña por la reelección presidencial de Chávez, se llevaron a cabo unas 5.483 protestas. Desglosada esa cifra para la anualidad, sería equivalente a 15 protestas diarias en todo el país. Entre 2018 y 2019 hay una subida exponencial en la protesta popular, reducida relativamente por el efecto pandemia entre 2020 y 2021. Ahora bien, de acuerdo al contenido de las demandas planteadas, el 80% de las tensiones y conflictos está relacionado con derechos sociales.

*Lea también: Mendigos de la salud, por Gioconda Cunto de San Blas

Actualmente, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reporta en su informe del primer semestre del este año, 2.856 protestas vinculadas con la demanda de cumplimiento de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca). Indica, además, que esa cifra equivale al 73%, del total de protestas registradas en el periodo. De esas 2.856 protestas en la primera mitad del 2022, la población exigió derechos laborales en 1.642 casos. De esta forma, la reivindicación principal sigue siendo de carácter laboral, por cuanto representa el 42% del total.

El deterioro del poder adquisitivo del salario junto con la pérdida brutal de capacidad adquisitiva de las pensiones y jubilaciones, son la causa fundamental de las demandas de la clase trabajadora, a lo que se ha sumado la anulación del instructivo dictado por la Onapre, por cuanto se trata de un mecanismo que sustrae dinero de las remuneraciones, tanto al personal académico de las universidades públicas, como a toda la nómina de la función pública, exceptuando los altos cargos, cuyo esquema de pago se maneja de forma bastante discrecional por parte de las autoridades de cada cartera ministerial.

Evidentemente, se ha profundizado la crisis económica. Ello, junto con olas de escasez de alimentos y medicinas, un largo período de inflación, y en general, un deterior generalizado en el acceso al disfrute de los servicios públicos esenciales, como agua, electricidad, salud y educación, ha empeorado la calidad de vida en Venezuela. A todo esto, se suma el desplazamiento forzoso de la población.

A pesar que han trascurrido ya 10 años desde la última reelección de Chávez, tiempo en el que pudo haberse corregido deficiencias o situaciones que incidieran negativamente en las condiciones del pueblo, lo cierto es que muy lejos de producirse mejoras, se han generado importantes retrocesos. Por ejemplo, en materia laboral, no existe la contratación colectiva y menos aún la libertad sindical.

También, y de manera lamentable, durante la última década se ha acentuado la represión. Además de los clásicos enemigos externos e internos identificados por el gobierno bajo la etiqueta del imperialismo y la derecha, progresivamente se ha acentuado la persecución a una serie de dirigentes sociales, populares, de izquierda e incluso, militantes de partidos políticos y organizaciones sindicales aliadas del PSUV o del llamado proyecto bolivariano, tal es el caso del PCV y la CUTV. Al final las calles siguen siendo escenario de las luchas de un pueblo que clama por sus derechos y enfrenta a la GNB, el Sebin, el Dgcim y demás estructuras de la violencia del estado, bajo una misma consigna: las calles son del pueblo y no de la policía.

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esperanza HermidaObservatorio Venezolano de ConflictividadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional

También te puede interesar

¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda