• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las caras de la migración: Historias de migrantes venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion venezolana Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 21, 2020

De acuerdo a cifras de Migración Colombia, actualmente hay 1,7 millones de venezolanos viviendo en el vecino país buscando calidad de vida

Texto: Karen Sánchez


Después de 10 años de trabajar como almacenista en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la vida de la venezolana Migdalys Gutiérrez cambió por completo. A raíz de la crisis que vive actualmente su país, tuvo que migrar y llegó a Colombia en 2017, donde ha sobrevivido junto a sus cuatro hijos.

«Mi experiencia fue un poco difícil al comienzo, ya que no teníamos un trabajo, ni donde vivir, ni nada. Estuve viviendo un tiempo en Barranquilla, de allí por mi hija pude llegar aquí a Bogotá, ya tengo más de un año viviendo acá», donde trabaja en un taller propio haciendo postres y tortas.

El rostro y la historia de Migdalys como el de otros migrantes venezolanos son contados, a través de la campaña Las Caras de la Migración, la cual adelanta la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, a propósito del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el viernes 18 de diciembre.

«La idea es un poco generar una resignificación de lo que es la palabra migración, de lo que es la palabra migrante», explicó Fabián Cárdenas, coordinador de Planeación y Migrantes de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, a la Voz de América.

*Lea también: AGRO EN ROJO | Consumo de carne en Venezuela es más bajo que en países africanos

«Hoy en día, estamos recibiendo por las carreteras de Colombia miles y miles de venezolanos que vienen en busca de una generación de ingresos, de un tema de salud. Vienen con dificultades, a nivel de nutrición y ellos vienen buscando una respuesta. Entonces, es importante entender que esa es una dinámica social, que no es solamente a ellos sino o es una tendencia a nivel mundial y que hoy debemos verlos como como la población que debemos recibir», agregó Cárdenas.

Migracion de venezolanos a Colombia
«Aquí estamos volviendo a empezar, ha sido difícil porque dejé a mi familia, pero estamos trabajando y nos estamos superando para regresar por ellos», dice la frase de la venezolana Damarys Herrera, al lado de su imagen expuesta en la muestra fotográfica ‘Los rostros de la Migración’. [Foto: Cortesía Cruz Roja, seccional Bogotá y Cundinamarca]

Diferentes historias de la migración

Según Cárdenas, las historias son seleccionadas, a partir de un programa que adelanta la Cruz Roja: «Tenemos dos líneas de actuación, la primera es una emergencia y la segunda es de recuperación e inserción laboral y económica, y esas caras que vemos en el día de hoy representan a un pequeño porcentaje de la población que hemos atendido en el Centro Integral de atención y desarrollo».

En estos espacios, cuenta el coordinador, se busca restablecer sus derechos y crear oportunidades económica. «Entonces, allí se hace formación, se hace fortalecimiento de capacidades. Regeneran, de alguna manera, unos emprendimientos, formalización de emprendimientos, y lo que buscamos en esto es que ellos puedan tener una manera de subsistir. Estas caras que vemos acá son personas que hacen parte del programa y que han culminado y que han logrado de alguna manera restablecer lo que tienen pensado como medios de vida», cuenta Cárdenas.

*Lea también: Escasez de gas para cocinar vuelve leña la salud de los venezolanos y a su ambiente

Los retos del migrante

Según el funcionario de la Cruz Roja, las mayores dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos que llegan al país es «el desconocimiento de derechos, por parte de un Estado como es Venezuela».

Así mismo, cuando empiezan su tránsito por los países de acogida, pueden ser vulnerados como, por ejemplo, a través de «la trata de personas». «Este es un elemento que es característico en las migraciones de alto volumen, porque la gente, de alguna manera, tiene desconocimiento del contexto, tiene desconocimiento de sus derechos sus deberes y caen en estas redes», explica Cárdenas.

Por otra parte, sufren de desnutrición. Al caminar varios días, padecen de problemas en la piel. No tienen medios de comunicación, documentación y esto no les permite tener una transición ni oportunidades dignas, según el funcionario de la Cruz Roja.

«Y hay una que tal vez es una de las más graves o más importante, que para resaltar y es como la discriminación por ser migrantes. De alguna manera, también la comunidad tiene una resistencia frente a ellos y es importante empezar a ver que ellos son también víctimas de una situación que no la manejan», agrega.

Según informó Migración Colombia el jueves, a corte de octubre, habían 1.717.352 de personas provenientes de Venezuela en el país.

Post Views: 1.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta,...
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda