• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las condiciones, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las condiciones electorales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 21, 2021

Twitter: @garciasim


En la primera línea del segundo de los nueve ensayos que integran el libro El alma común de la Américas, el maestro José Manuel Briceño Guerrero, dice:  «El lenguaje ejerce un poderoso  influjo sobre el pensamiento».

Parece ratificarlo el vigor con el que hablan contra sí mismas las distintas fracciones de nuestra oposición y el encono con el se dispersan sus partes. Se puede intuir que el fracaso es el big bang de esta realidad.

La caótica separación opositora está llegando al límite en el cual el abismo nos impele a lanzarnos hasta su fondo o dejar de mirarlo. La división es la derrota definitiva de una oposición cuya eficacia conjunta tiende a cero.

Si nos mantenemos —hundidos y estúpidamente complacidos— en nuestras diferencias jamás saldremos del hoyo.

Cuesta abajo en la rodada tardaremos en comprender que, separados, tendemos a operar como soportes de la perpetuación del régimen. Podemos ignorarlo, pero la simple reyerta sobre por qué denominar régimen a lo que debemos designar como dictadura, mostrará una evidencia de nuestra genética predisposición a evitar estar unidos.

Tenemos años despreciando la unidad, habilitando argumentos para enfrentar a los que quieren votar con los que quieren elegir; a los que dicen luchar contra la dictadura con los que dicen luchar contra la autocracia; a los que colaboran con Maduro por acción con los que lo ayudan a obtener victorias por omisión. En fin, demócratas puros contra impuros, reduciendo a juicios morales una contienda que se basa en la relación de fuerzas.

Es imposible continuar lacerando la unidad.

La comunidad internacional nos manda a parar este debilitamiento y pide que nos concentremos en negociar con Maduro una transición. Nos llaman a generar la presión interna necesaria para acordar una elección presidencial libre, justa y cuyos resultados sean verificables. Es obvio que no podemos repetir el error estratégico de comenzar por el final, sencillamente porque la parte que tiene la sartén por el mango no lo aceptaría.

Hay que bajar la lucha por la palabra condiciones de su pedestal abstracto, desmenuzar de qué se trata y aplicar abiertamente el regreso al voto.  Buscar las mayores garantías posibles para el ejercicio de ese derecho es la circunstancia indispensable para que haya acuerdo. Las condiciones no pueden ser enarboladas como un pretexto para decir después que no, o como me dijera una vez Henry Ramos en su oficina del CEN de AD: elaborarse como una lista de mercado.

*Lea también: ¿CNE negociado?, por Griselda Reyes

Hay dos clases de condiciones. Las que hay que negociar entre gobierno y oposición para participar en las elecciones de gobernadores y alcaldes, en cuyo resultado es decisivo lo que al régimen le convenga ceder; y las que hay que negociar entre las fracciones de la oposición, para compartir objetivos, rehacer la credibilidad en el voto, fortalecer la conciencia democrática, reunir fuerzas y proponer soluciones a las crisis y problemas que están acabando con la gente.

Los dos primeros consensos internos son compartir la estrategia y lograr un mecanismo de dirección colectiva para ejecutarla eficazmente.

El tiempo obliga a resolver el dilema entre la política hablada como lo real maravilloso y la política como arte para abrir rutas viables para todos.

Hay tres condiciones inevitables: 1) Existencia de un árbitro confiable para todos, 2) Solución democrática a las decisiones judiciales sobre cambios de directiva y despojos de tarjetas en los partidos, 3) Observación imparcial, 4) Compromisos y facilitación internacional del proceso.

Es una propuesta de agenda para crear una mesa de decisiones en la que la oposición se siente junta a concertar con la representación del gobierno. ¿Qué dicen?

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

También te puede interesar

¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda