• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cuatro refinerías de Pdvsa producen gasolina por primera vez en seis años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

refinería Amuay refinerías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 30, 2023

Las refinerías venezolanas se encuentran todas activas luego de seis años enfrentando problemas operacionales debido a la falta de inversión para su mantenimiento. A pesar de esta recuperación, aún el parque refinador de Pdvsa no opera al 100% y se estima una producción de entre 110.000 a 150.000 barriles diarios de combustible 


Las refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se encuentran todas operando por primera vez desde 2017. En los últimos años Cardón, Amuay, Puerto La Cruz y El Palito tuvieron paradas constantes por incidentes en sus distintas plantas, que impidieron producir el combustible necesario para cubrir la demanda interna.

La falta de inversión para el mantenimiento de la infraestructura petrolera fue la principal causa de la debacle en el complejo refinador venezolano con una capacidad de producción de 1,3 millones de barriles diarios (b/d).

Fallas eléctricas, incendios por falta de un sistema de pararrayos, derrames de crudo, fuga de gases y explosiones fueron las constantes en estos años. Mientras que los trabajadores advirtieron que no se respetaban los protocolos de seguridad en los momentos de arranque o parada de las refinerías, lo que desencadenaba los incidentes; funcionarios afirmaron que los accidentes eran producto de acciones de sabotaje, lo cual nunca fue demostrado en las investigaciones.

Pdvsa inició en 2020 las labores para reactivar las refinerías del país, obligado por la escasez de combustible y las largas filas de vehículos en las estaciones de servicio para surtir gasolina.

A pesar de la mejora en sus actividades, las refinerías aún no operan al 100% de su capacidad y se estima estén refinando entre 110.000 a 150.000 barriles diarios de combustible, entre gasolina, diésel y gasoil.

«Por primera vez desde 2017 las cuatro refinerías de Venezuela están produciendo gasolina. En total 130.000 barriles diarios, pero siguen las colas en las estaciones de servicio en Venezuela», afirmó el dirigente sindical Iván Freites en su cuenta de Twitter.

Al ser consultado por TalCual, Freites indicó que las tres plantas catalíticas ubicadas en el complejo refinador se encuentran en servicio, así como los dos reformadores de las refinerías de Puerto La Cruz y Cardón. «Esto no pasaba desde hace varios años. Están operando a baja capacidad, pero lo importante es la gasolina que no se veía desde el 2017».

Por su parte, el analista petrolero Rafael Quiroz Serrano dijo igualmente que las cuatros refinerías están produciendo diferentes combustibles y espera que las operaciones terminen de normalizarse para que comiencen a trabajar a mayor capacidad. «Podríamos decir que Rafael Tellechea se encuentra haciendo grandes esfuerzos sinceros por tratar de subir el nivel del parque refinador venezolano».

Resaltó que las refinerías están produciendo 150.000 b/d siendo la de El Palito en el estado Carabobo, la cual tiene una capacidad para procesar de 145.000 b/d, la que tiene una mayor cuota en el volumen actual con 60.000 b/d de producción.

«No se ha logrado cubrir la demanda del mercado interno porque deberíamos estar cubriendo por lo menos entre 220.000 y 240.000 barriles diarios. Estamos camino a esa cifra, repito creo que se están haciendo esfuerzos y hasta ahora pareciera que se está manejando un tanto mejor a la industria», indicó Quiroz Serrano.

Iván Freites criticó que 20% de ese volumen de combustible y especialmente gasolina se esté enviando a Cuba, cuando aún los venezolanos tienen grandes problemas para abastecerse. De acuerdo a sistemas de transporte naviero internacionales, nueve tanqueros de bandera cubana navegan constantemente entre los puertos de ambos países desde el año 2020: Alicia, Esperanza, Delsa, María Cristina, Lourdes, Petion, Sandino, Vilma y Yara.

Sostuvo que Cardón produce actualmente 26.000 b/d de reformado (gasolina de alto octanaje), Puerto La Cruz unos 20.000 b/d de reformado, Amuay produce 35.000 b/d de nafta catalítica y El Palito produce 25.000 b/d también de nafta catalítica.

«Hasta hace unos días estuvieron produciendo 130.000 b/d de combustible, pero este viernes (28 de julio) tuvieron que parar la planta catalítica de Cardón, ya que no tienen inventario suficiente para tener las tres catalíticas en servicio. Sin embargo, sigue funcionando el reformador de Cardón y ahora se encuentran refinando 110.000 barriles diarios», dijo Freites.

Ambos expertos consultados señalan que la mejora en la refinación no obedece a que se encuentran recibiendo mayor cantidad de petróleo, la cual se encuentra en torno a los 850.000 b/d. De hecho una de las razones por las que se paralizó la planta catalítica de Cardón es que no se está procesando el crudo adecuado, porque no existe suficiente del producto llamado gasóleo.

Pdvsa informó recientemente que se reactivó en el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) las unidades de craqueo catalítico fluidizado de la refinería Cardón y de desintegración catalítica de la refinería Amuay (DCAY), ambas de mayor capacidad en el sistema de refinación nacional, donde se produce la nafta catalítica para las mezclas de gasolina, así como destilados, olefinas y gas combustible.

Indicó que las instalaciones recibieron «un mantenimiento de importante magnitud» para incrementar la confiabilidad operacional que incluyó atenciones en los generadores de vapor; en el reactor   y regenerador; en los compresores de aire y gas húmedo; así como trabajos generales de reparación de equipos rotativos, tubulares, instrumentos y equipos eléctricos.

«La entrada en funcionamiento de ambas unidades, cumpliendo los protocolos de seguridad de arranque seguro, permitió un aumento en la producción de combustibles para el mercado nacional, específicamente de gasolina, y gas licuado de petróleo» afirmó la estatal.

*Lea también: Maduro critica pérdida de Citgo y «olvida» que Chávez vendió 18 refinerías en el exterior

Post Views: 19.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CardóncombustibleEl PalitoGasolinaPdvsaRefinerías


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda