• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cuentas de Chávez, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 14, 2004

Por ahí dicen que si bien las matemáticas no son una opinión, las estadísticas, sin embargo, constituyen una forma de la mentira. Sobre todo cuando se expresan a través de porcentajes. Con estos se puede meter cualquier coba. Por ejemplo, recientemente, el gobierno cacareó con entusiasmo el 29,8% que, según el Banco Central, habría crecido la economía en el primer trimestre de este año, comparada con el primer trimestre del 2003. Se recordará que en este último lapso, la actividad económica, como consecuencia del paro de dos meses, se desplomó en 27,8% (comparada, a su vez, con el primer trimestre de 2002).

Vamos a internarnos en la selva de las estadísticas, pero con el mapa de los números absolutos y no sólo con el de los porcentajes, porque así se ve más claro. En el cuadro está el valor del Producto Interno Bruto (PIB) por trimestres, de los años 2002, 2003 y del primer trimestre del 2004, en miles de millones de bolívares. En los primeros tres meses de 2004, la actividad económica, medida en PIB, fue ciertamente superior en 29,8% (130.127 millones versus 100.263 millones) a la del mismo lapso de 2003. Pero el primer trimestre fue un periodo muy anómalo, por el paro, así que esa comparación es engañosa. Si se la hace con un periodo análogo pero «normal» se observará que el famoso «crecimiento» de 29,8% produjo un PIB 6,3% menor que el del mismo lapso de 2002 (130.127 millones de bolívares contra 138.861 millones). En otras palabras, aunque es evidente que la actividad económica durante el comienzo de este año fue mejor que en los primeros tres meses del año anterior, todavía no alcanzó el nivel del primer trimestre de 2002. No habría, pues, mucho de que ufanarse.

Pero, hay otra comparación que es tal vez más elocuente. Es la del valor del PIB en el primer trimestre de 2004 comparado con el del último de 2003. Eso nos permite ver qué pasó con el ritmo de la actividad económica trimestre tras trimestre. ¡Sorpresa! El PIB de enero-febrero-marzo de este año fue 6,6% menor que el de octubre-noviembre-diciembre de 2003: 130.127 millones de bolívares contra 139.406 millones. O sea, en el primer trimestre de este año, el del mirífico y sensacional crecimiento de 29,8%, la actividad económica tuvo un desempeño inferior al del lapso inmediatamente anterior. Más que para ponerse ponerse a lanzar cohetes, es para ponerse a llorar.

Aun despejando los factores estacionales (por lo general el comienzo de cada año registra una actividad menor que el final del anterior) en el primer trimestre de 2004, comparado con el cuarto de 2003, la economía no creció. Con razón, el desempleo, al cierre del lapso, alcanzó la cifra aterradora de 17,3% (un poco más de 2 millones de personas sin trabajo) según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Una economía que crece crea empleos.

Obsérvese, de paso, que el PIB total de 2003 (495.881 millones de bolívares) fue 9,4% menor que el de 2002 (547.175 millones de bolívares) el cual, a su vez, fue 8,9% menor que el de 2001. De modo que si este año la economía creciera, como se prevé y ojalá fuera así a una tasa de 9%, el valor total de su actividad estaría todavía por debajo del de 2002.

Leer estos numeritos es muy aburrido, pero quien quiera entender por qué la gente ha ido dejando de creer en Hugo Chávez, puede encontrar una explicación muy convincente en su glacial lenguaje.

Post Views: 4.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda