• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las cuentas de Chávez, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 14, 2004

Por ahí dicen que si bien las matemáticas no son una opinión, las estadísticas, sin embargo, constituyen una forma de la mentira. Sobre todo cuando se expresan a través de porcentajes. Con estos se puede meter cualquier coba. Por ejemplo, recientemente, el gobierno cacareó con entusiasmo el 29,8% que, según el Banco Central, habría crecido la economía en el primer trimestre de este año, comparada con el primer trimestre del 2003. Se recordará que en este último lapso, la actividad económica, como consecuencia del paro de dos meses, se desplomó en 27,8% (comparada, a su vez, con el primer trimestre de 2002).

Vamos a internarnos en la selva de las estadísticas, pero con el mapa de los números absolutos y no sólo con el de los porcentajes, porque así se ve más claro. En el cuadro está el valor del Producto Interno Bruto (PIB) por trimestres, de los años 2002, 2003 y del primer trimestre del 2004, en miles de millones de bolívares. En los primeros tres meses de 2004, la actividad económica, medida en PIB, fue ciertamente superior en 29,8% (130.127 millones versus 100.263 millones) a la del mismo lapso de 2003. Pero el primer trimestre fue un periodo muy anómalo, por el paro, así que esa comparación es engañosa. Si se la hace con un periodo análogo pero «normal» se observará que el famoso «crecimiento» de 29,8% produjo un PIB 6,3% menor que el del mismo lapso de 2002 (130.127 millones de bolívares contra 138.861 millones). En otras palabras, aunque es evidente que la actividad económica durante el comienzo de este año fue mejor que en los primeros tres meses del año anterior, todavía no alcanzó el nivel del primer trimestre de 2002. No habría, pues, mucho de que ufanarse.

Pero, hay otra comparación que es tal vez más elocuente. Es la del valor del PIB en el primer trimestre de 2004 comparado con el del último de 2003. Eso nos permite ver qué pasó con el ritmo de la actividad económica trimestre tras trimestre. ¡Sorpresa! El PIB de enero-febrero-marzo de este año fue 6,6% menor que el de octubre-noviembre-diciembre de 2003: 130.127 millones de bolívares contra 139.406 millones. O sea, en el primer trimestre de este año, el del mirífico y sensacional crecimiento de 29,8%, la actividad económica tuvo un desempeño inferior al del lapso inmediatamente anterior. Más que para ponerse ponerse a lanzar cohetes, es para ponerse a llorar.

Aun despejando los factores estacionales (por lo general el comienzo de cada año registra una actividad menor que el final del anterior) en el primer trimestre de 2004, comparado con el cuarto de 2003, la economía no creció. Con razón, el desempleo, al cierre del lapso, alcanzó la cifra aterradora de 17,3% (un poco más de 2 millones de personas sin trabajo) según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Una economía que crece crea empleos.

Obsérvese, de paso, que el PIB total de 2003 (495.881 millones de bolívares) fue 9,4% menor que el de 2002 (547.175 millones de bolívares) el cual, a su vez, fue 8,9% menor que el de 2001. De modo que si este año la economía creciera, como se prevé y ojalá fuera así a una tasa de 9%, el valor total de su actividad estaría todavía por debajo del de 2002.

Leer estos numeritos es muy aburrido, pero quien quiera entender por qué la gente ha ido dejando de creer en Hugo Chávez, puede encontrar una explicación muy convincente en su glacial lenguaje.

Post Views: 4.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide paz y respeto a la soberanía
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados

También te puede interesar

Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda