• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las deudas pendientes en frontera colombo-venezolana para el 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 28, 2023

La reactivación de los pasos binacionales las 24 horas, así como el regreso de la casas de cambio en la frontera son algunas de la medidas que esperan los ciudadanos habitan o transitan en esta zona

Autor: Jonathan Maldonado / La Nación


El 2023 está a punto de cerrar con varias deudas pendientes para la frontera colombo-venezolana y, en especial, para el eje San Antonio del Táchira – Ureña.

–Los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot, siguen operando por 15 horas. La ciudadanía continúa insistiendo en la necesidad de que sea por 24 horas, como era antes de agosto de 2015 (cierre de frontera).

–Las casas de cambio no han retornado a la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, donde funcionaba la mayoría de estos locales antes del anuncio de cierre de los puentes por parte del Gobierno de Venezuela.

*Lea también: Conozca los hechos que marcaron la frontera colombo-venezolana en 2023

–Esperan por una Zona Económica Especial Fronteriza que permita impulsar a corto plazo la economía del eje, la cual se encuentra estancada y con más del 85% del comercio e industria paralizados, pese a la reapertura de progresiva de la zona.

–Urge un reglamento que le permita a los pequeños empresarios hacer importanciones menores, sin tener que acudir a los caminos verdes para cruzar la mercancía. Se requiere mayor seguridad y bases legales para ellos.

–No ha sido promulgado el decreto en el que se especifique cómo va a ser el libre tránsito de colombianos — solo con su cédula de identidad-, por todo el estado Táchira, y si va a tener la posibilidad de pasar con sus vehículos sin que se le exija el permiso de turista otorgado por el Seniat. La orden presidencial fue dada meses atrás, pero aún no existe una resolución.

–Para algunos voceros, la Ley de Fronteras requiere de una modificación que esté anclada a la realidad de la zona, viraje que debe estar acompañado con la promulgación de su reglamento.

Post Views: 3.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraTáchiraVenezuelaZona Económica Especial


  • Noticias relacionadas

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda