• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las deudas pendientes en frontera colombo-venezolana para el 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 28, 2023

La reactivación de los pasos binacionales las 24 horas, así como el regreso de la casas de cambio en la frontera son algunas de la medidas que esperan los ciudadanos habitan o transitan en esta zona

Autor: Jonathan Maldonado / La Nación


El 2023 está a punto de cerrar con varias deudas pendientes para la frontera colombo-venezolana y, en especial, para el eje San Antonio del Táchira – Ureña.

–Los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot, siguen operando por 15 horas. La ciudadanía continúa insistiendo en la necesidad de que sea por 24 horas, como era antes de agosto de 2015 (cierre de frontera).

–Las casas de cambio no han retornado a la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, donde funcionaba la mayoría de estos locales antes del anuncio de cierre de los puentes por parte del Gobierno de Venezuela.

*Lea también: Conozca los hechos que marcaron la frontera colombo-venezolana en 2023

–Esperan por una Zona Económica Especial Fronteriza que permita impulsar a corto plazo la economía del eje, la cual se encuentra estancada y con más del 85% del comercio e industria paralizados, pese a la reapertura de progresiva de la zona.

–Urge un reglamento que le permita a los pequeños empresarios hacer importanciones menores, sin tener que acudir a los caminos verdes para cruzar la mercancía. Se requiere mayor seguridad y bases legales para ellos.

–No ha sido promulgado el decreto en el que se especifique cómo va a ser el libre tránsito de colombianos — solo con su cédula de identidad-, por todo el estado Táchira, y si va a tener la posibilidad de pasar con sus vehículos sin que se le exija el permiso de turista otorgado por el Seniat. La orden presidencial fue dada meses atrás, pero aún no existe una resolución.

–Para algunos voceros, la Ley de Fronteras requiere de una modificación que esté anclada a la realidad de la zona, viraje que debe estar acompañado con la promulgación de su reglamento.

Post Views: 2.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraTáchiraVenezuelaZona Económica Especial


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda