• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las dos izquierdas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 2, 2005

Tabaré Vásquez asumió ayer la presidencia de Uruguay. Corona así el Frente Amplio, variopinta coalición de izquierda, una larga y esforzada lucha de 34 años, que la llevó desde la clandestinidad bajo la dictadura militar –a cuya derrota mucho contribuyó- hasta la formidable victoria electoral que le ha dado no sólo la presidencia del país sino el control del parlamento. Marca este episodio un momento más del copernicano viraje hacia la izquierda que se viene dando en Latinoamérica desde hace pocos años. Después de décadas de dictaduras militares y democracias populistas, que dejaron un legado de degradación institucional, corrupción y un crecimiento económico precario y contradictorio, que produjo las sociedades más desiguales del planeta, y a lo cual se añadió el fracaso de las reformas de signo neoliberal (más que todo porque, terminaron siendo una variante igualmente corrompida e institucionalmente envilecida de las experiencias anteriores), los pueblos del continente han colocado sus esperanzas en el otro lado del espectro político, el izquierdo.

Sin embargo, la izquierda, como la derecha, posee diversos matices. Grosso modo, tenemos dos izquierdas en el continente. Cada una, internamente también con no pocas particularidades específicas y diferentes entre sí. Una de las dos grandes tonalidades de la izquierda, que vive la tensión permanente entre el compromiso ideológico y el sentido práctico y pragmático a que obliga el realismo político, duramente aprendido de las lecciones de los fracasos de la estrategia armada de los 60, 70 y 80 así como de las frustrantes experiencias de los gobiernos de Allende en Chile y del sandinismo en Nicaragua, es la que hoy tiene como exponentes principales a los gobiernos de Lula, Lagos, Kirchner, ahora Vásquez y, con un perfil más bajo y todavía más hacia el centro que los anteriores, a los gobiernos de Leonel Fernández en Santo Domingo y de Martín Torrijos en Panamá. Habría que incluir en este grupo también al gobierno de Guyana. Al otro lado de éstos pueden ubicarse las posturas de Fidel Castro y de Hugo Chávez. No obstante, aunque entre estos dos personajes y los movimientos políticos que los sustentan también se dan importantes diferencias y sería un error equipararlos, constituyen un emblema latinoamericano de esa izquierda decadente y anacrónica en sus concepciones, asociada a una cierta nostalgia del turbio y siniestro esplendor del modelo soviético.

El continente que viró hacia la izquierda se debate entre ambos polos y cada uno de ellos, a su vez, posee a lo interno la misma contradicción, en mayor o menor grado. Esa polémica, a ratos ruidosa pero por lo general asordinada, va a ser zanjada, sin duda, por el desempeño de sus respectivos representantes y en este sentido todo indica que la tendencia apunta al éxito de la izquierda práctica, que sin la estridencia radicaloide de la otra, comprende que el cambio social pasa por el crecimiento económico y por el fortalecimiento de la democracia. Aunque el sex appeal romántico y los chorros de adrenalina que provoca la versión castro-chavista de la izquierda encuentra eco en algunos países donde la izquierda parece lista para acceder al poder (Nicaragua, El Salvador, Bolivia), sus experiencias concretas no son nada estimulantes: de un lado, el país arruinado y totalitario que es Cuba, y del otro, la confusa “revolución bolivariana”. En todo caso, Latinoamérica está alumbrando un nuevo capítulo de su historia, ya no determinado por las contingencias de la Guerra Fría sino a partir de sus propias circunstancias y de su largo y torturado devenir.

Post Views: 4.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffUruguay


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
      junio 12, 2025
    • Uruguay busca mecanismo consular con Venezuela para gestionar trámites ciudadanos
      junio 10, 2025
    • Uruguay y EEUU trabajan por la liberación de uruguayo detenido en Venezuela
      junio 7, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ¡Hasta siempre, maestro!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Páez y la Venezuela del futuro, por Douglas Zabala
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por "corrupción" con funcionarios españoles
    • Observatorio de Finanzas rechaza "detenciones" de personas por difundir datos económicos
    • CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio

También te puede interesar

EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Canciller de Uruguay: El interés de Yamandú Orsi es velar por uruguayos en Venezuela
marzo 7, 2025
Nuevo canciller de Uruguay: No reconocemos a nadie en este momento en Venezuela
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por "corrupción"...
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas rechaza "detenciones" de personas...
      junio 13, 2025
    • CNE extiende postulaciones a elecciones municipales...
      junio 13, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • ¡Hasta siempre, maestro!, por Gustavo J. Villasmil...
      junio 14, 2025
    • Páez y la Venezuela del futuro, por Douglas Zabala
      junio 14, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto...
      junio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda