• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Las FAES disminuyeron su acción letal después de la publicación del informe ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2021

Según Coscojuela, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de seguridad cuya disolución ha pedido la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), disminuyeron su acción letal en los meses siguientes a la publicación del informe de la Misión Independiente comisionada por la ONU 


Durante las dos primeras semanas de enero,  el régimen de Nicolás Maduro ha arremetido en contra de medios de comunicación social venezolanos, entre ellos VPI TV, Panorama, e incluso el propio sitio web de TalCual, que a la fecha ya ha sufrido dos ataques cibernéticos. También ONG, entre ellas Azul Positivo y Provea, que desarrollan una labor humanitaria en el país y benefician a múltiples venezolanos, han sido blanco de hostigamiento y persecución, acciones aupadas desde el oficialismo.

Incluso la sociedad civil ha sido víctima de violencia, pues al menos 18 personas murieron en un supuesto «enfrentamiento», -sí, con las comillas bien puestas, porque ningún funcionario que participó en el operativo resultó herido o muerto- , entre presuntos delincuentes que, según la versión de los vecinos, habrían sido enviadas por «El Coqui», para tomar el control de La Vega. Este hecho ha sido calificado por defensores de derechos humanos como «masacre«, y activistas como Marino Alvarado, coordinador de investigaciones de Provea, consideran que el contexto en el que ocurrieron las muertes dan pie para que se consideren ejecuciones extrajudiciales.

A propósito de ello, en CocuyoClaroyRaspao, un programa realizado por TalCual en alianza con Efecto Cocuyo, el tema de discusión de este jueves 14 de enero fue el abordaje con perspectiva de derechos humanos que deben estar los periodistas cuando están frente a temas como estos. Para ello, se invitó a la periodista Vanessa Moreno, quien es especializada en la fuente de derechos humanos.

Moreno explicó que un operativo policial en el país no puede calificarse como exitoso por la cantidad de muertos que deja, porque Venezuela no está en guerra. Por el contrario, deben existir objetivos claves que justifiquen la investigación y los actos de los policías y demás funcionarios de los cuerpos de seguridad nacional.

«Un operativo necesita resultados, detenidos, incautación de armas y drogas, si era eso lo que se estaba persiguiendo, porque es necesario que los cuerpos policiales tengan insumos para su investigación. Además, para una investigación policial no es suficiente que el funcionario diga que un vecino reportó anónimamente que existía un grupo delincuencial en la zona, necesita nombres y no sólo apodos, que es lo que a los periodistas nos llega», detalló la también experta en la fuente de sucesos.

En tal sentido, comentó que no se pueden tratar a los supuestos delincuentes como enemigos, pues a su juicio son ciudadanos que por faltas de políticas públicas se encuentran en malos pasos. De hecho, hizo un llamado a los nuevos periodistas, y a los que ya también tienen tiempo en ejercicio, que su rol no es publicar la jerga policial, pues se entiende que los cuerpos de seguridad tienen como único interés mostrar que son eficientes en su trabajo. Muy por el contrario, tienen la obligación de siempre aplicar el principio de presunción de inocencia de los acusados.

Las FAES, ¿no tan letales?

Con ella coincidió Xabier Coscojuela, director de nuestro medio y conductor del espacio CocuyoClaroyRaspao, y quien  consideró que  los periodistas deben ver los hechos y marcar distancias con el lenguaje policial. Además, el veterano del periodismo  señaló que la muerte de un supuesto delincuente no resuelve el problema de inseguridad que existe en la nación. Mas bien lo empeora.

Según indicó Coscojuela, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de seguridad cuya disolución ha pedido la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) por considerar que su actuación en el contexto de operaciones policiales ha dejado una gran cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales, disminuyeron su acción letal en los meses siguientes a la publicación del informe de la Misión Independiente comisionada por la ONU.

En ese informe señalan a altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y a otros comandantes de dar apoyo directo en la ejecución de torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, acciones que son consideradas como violaciones a los derechos humanos.

Durante 2020, funcionarios de ese cuerpo dieron muerte a 633 personas, siendo Lara el estado en donde más venezolanos murieron a manos de las FAES, seguido de Zulia, donde se reportaron 82 muertes, y Distrito Capital, que  registró 65.

Coscojuela aseveró que si bien han disminuido su actividad letal, pues en enero se registró el pico más alto, con 125 muertes, pero en los dos últimos meses del año, noviembre y diciembre, murieron cinco y cuatro personas respectivamente por las FAES, esas muertes ni siquiera deberían ocurrir.

«La violación a los derechos humanos se ha convertido en la norma para el gobierno de Nicolás Maduro, los llamados de atención que se le hacen desde el exterior apenas son atendidos, y los que hacen a lo interno mucho menos, sólo criminalizan a quienes denuncian», dijo y citó nuevamente la solicitud hecha por la Alta Comisionada Michelle Bachelet de disolución de ese cuerpo.

A propósito de eso, la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes calificó como positivo que la Oacnudh emitiera este jueves un comunicado que rechazó estas estas prácticas violatorias a los derechos humanos y exigió al gobierno venezolano y sus funcionarios policiales cesar la arremetida contra instituciones venezolanas humanitarias y medios de comunicación, entre ellos el que ella dirige. En ese documento el ente internacional señaló expresamente que «es aún más desconcertante» que estas actuaciones de los cuerpos de seguridad «estén acompañadas de declaraciones de funcionarios públicos que exhortan a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil y de su personal».

Para ver el CocuyoClaroyRaspao completo, donde se discutió sobre los derechos humanos y la condena de parte de organismos internacionales hacia las prácticas violatoria a los derechos humanos, un tema ya documentado por TalCual en su serie audiovisual La República que tortura, puede pulsar el siguiente link.

Post Views: 370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoAzul PositivoFaesLa VegaMasacre de La VegaMichelle BacheletONUProvea


  • Noticias relacionadas

    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
      marzo 28, 2023
    • Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
      marzo 28, 2023
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • «Pocas veces vemos al gobierno señalar a presuntos conspiradores internos»
      marzo 24, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • PSUV culpa a alcaldes de Lamas y San Sebastián en Aragua de incendios en vertederos
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales

También te puede interesar

OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
marzo 22, 2023
Oficina de la ONU para DDHH contabiliza en Haití 531 muertos entre enero y marzo
marzo 21, 2023
Con unidades móviles OIM atiende indígenas migrantes venezolanos en zona remota de Brasil
marzo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra...
      marzo 28, 2023
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda