• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las izquierdas deben reinventarse para sobrevivir advierten los teóricos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 9, 2019

El teólogo Pedro Trigo sostuvo que aunque las izquierdas han fracasado son imprescindibles mientras que el profesor Nelson Freitez abogó por unos diseños de participación más democráticos donde los excluidos alcancen niveles superiores de protagonismo


 

En la continuación del foro «Las Izquierdas en el Futuro de Venezuela», realizada en la sala Monseñor Romero de la Universidad Central de Venezuela (UCV), teóricos influidos por la corriente socialista del pensamiento político económico advirtieron que las tendencias de izquierda, no solo en Venezuela sino en el resto del mundo, deben reinventarse para sobrevivir.

El padre Pedro Trigo, filósofo y teólogo jesuita, aseguró que las izquierdas que actualmente existen han demostrado su ineficiencia e irrelevancia, ya que asume una actitud pasiva de la solidaridad, que pretende dejar al Estado la labor social, y no la activa de involucrarse personalmente en las relaciones sociales.

Trigo explicó que el ser humano tiene tres dimensiones, el individuo, el sujeto y la persona, y que esta última está conformada por las relaciones, por lo que sin ser humano no se relaciona dando de sí no llega a ser una persona.

«Hay que reinventar las izquierdas porque las que existen han fracasado, pero son imprescindibles», es la premisa que manejó Trigo en su intervención, en la que aseguró que, a pesar de que algunas corrientes de pensamiento sostienen que la división de izquierda y derecha es anacrónica, esta no lo es si por derecha se entiende la defensa de un orden construido «por los de arriba» (los económicamente favorecidos)  y por izquierda la búsqueda de un orden en el que se haga justicia a los de abajo «y quepamos todos».

Explicó que por un lado hay unas fuerzas ideológicas y políticas que buscan perpetuar la dirección dominante de esta figura histórica, pero que hay otras fuerzas sociales y políticas juzgan no solo que la dirección es injusta sino irracional ya que lleva al desastre ecológico y la deshumanización del ser humano.

Sin embargo; señaló que de esta última vertiente, predominan los que consideran intocables las relaciones actuales de producción, sea porque no se quieren ver envueltos en ese tema, porque les parezca imposible cambiarlo o sea porque se conforman con la búsqueda de una redistribución de la riqueza a través del estado de bienestar.

Debido a ello abogó por una izquierda que no acepte la dirección dominante y se dedique a construir comunidades y cuerpos sociales donde todos estén implicados.

Protagonismo

A su vez, el sociólogo y profesor de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Nelson Freitez sostuvo que las izquierdas llegaron al tiempo del proceso bolivariano sin un proyecto, actuando de manera pragmática y con problemas serios de identidad.

Señaló que estos sectores buscaron vincularse al proyecto chavista en la búsqueda de cuotas de poder, pero que al final el bloque militar, que era muy fuerte, terminó inmunizando el proyecto.

«Hasta 2006 hubo un proceso importante de participación en el que sectores excluidos vieron plasmarse en la Constitución aspiraciones de largo aliento», concedió el docente.

Indicó que el reto de la izquierda es lograr unos diseños de participación que aboguen por la democracia y donde los sectores excluidos alcancen nuevos niveles de protagonismo.

 

Lea también: Asamblea Constituyente cumplió dos años pasándole por encima a la Constitución vigente

 

 

Post Views: 2.855
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolivarianoCentro GumillaDDHHizquierdasUCLA


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda