• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las largas conexiones del equipo económico de Delcy Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 6, 2024

El equipo que integra la vicepresidenta sectorial de economía, Delcy Rodríguez, es de su entorno de más confianza dado los años de relación profesional y los cargos que han ocupado desde que fue canciller de la República. Ahora también como ministra de Petróleo consolida su dominio en la toma de decisiones en la política económica del país      


Delcy Rodríguez es la vicepresidenta Ejecutiva de la República desde el año 2018, y aunque ostenta uno de los cargos más altos en el gobierno, sus otras funciones la llevaron a ejercer un amplio dominio sobre la política económica del país. Recientemente fue designada por el gobernante Nicolás Maduro como ministra de Petróleo, luego de ser la titular de Finanzas, lo que refuerza su posición en el gabinete sectorial de economía. Pero además, acompañada de otros funcionarios de su más alta confianza.

La nueva ministra de Petróleo es la primera mujer en Venezuela en asumir esa posición y la octava persona en este cargo en los 11 años que lleva Maduro en el poder, recordó el portal Petroguía. Por otra parte, Maduro optó por regresar al esquema de tener funcionarios diferentes en las dos posiciones más altas del sector de los hidrocarburos: el Ministerio y su empresa subordinada Pdvsa. Su antecesor Pedro Rafael Tellechea ocupó ambos cargos desde marzo de 2023 cuando Tarek El Aissami renunció como ministro en el área, al ser investigado por la Fiscalía por la trama de corrupción «Pdvsa Cripto».

«En unión nacional, trabajamos por la recuperación de la industria petrolera», dijo Rodríguez el pasado 3 de septiembre en su primera reunión con integrantes de la junta directiva de Petróleos de Venezuela, también recientemente designada por al alto gobierno.

Una de las personas que integran su equipo económico y especialmente el sector petrolero es Héctor Andrés Obregón Pérez, nuevo presidente de Pdvsa. El titular de la empresa estatal es abogado y se convirtió en el presidente número 12 en las dos décadas que lleva el chavismo en el poder, de los cuales, tres militares asumieron este rol.

Viene de ocupar diversos cargos en el gobierno, la mayoría relacionados con el despacho de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Pero su relación con la también Vicepresidenta sectorial de Economía se remonta desde que Obregón fuera director general del despacho del Ministerio de Comunicación e Información en 2017, mientras Jorge Rodríguez (hermano), se desempeñó como Ministro de esa cartera. Su ascenso dentro del gobierno fue tan rápido como los niveles de inflación en el país.

Antes de llegar a Pdvsa como vicepresidente Ejecutivo con Tellechea, el abogado ocupó una silla en el estatal Banco de Venezuela como director principal junto a Román Daniel Maniglia en la presidencia. Obregón fue presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes), viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores y; director principal de la Junta Reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

También fue miembro principal del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) en 2018 y, su suplente en este organismo fue Ricardo Javier Gómez Rincón, el ahora vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional de Pdvsa.

Obregon pasó igualmente por cargos en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) en 2019 como director general; y miembro del Consejo de Administración del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía del Ministerio de Transporte, según Gaceta Número 42.152 de 2021.

Delcy Rodriguez y Héctor Obregón Pérez en reunión en Petróleos de Venezuela el 3 de septiembre de 2024. FOTO: Captura de IG de Pdvsa.

Para integrar la directiva de la estatal, llega el abogado Marco Antonio Magallanes Grillet a ocupar la segunda posición más importante en la empresa, la vicepresidencia Ejecutiva, que anteriormente desempeñaba Obregón Pérez.

Poco se conoce de Magallanes, pero estuvo en el despacho de Relaciones Exteriores como director general encargado de la Oficina de Relaciones Consulares, según Gaceta del año 2021. También fue consultor jurídico del Centro Internacional de Inversión Productiva de la Vicepresidencia de la República, cargo al que fue designado en 2022.

Sus inicios en instituciones del Estado parecen haber comenzado en la Procuraduría General de la República, según gacetas del año 2010 y 2011, luego ocupó cargos en la Fundación de Investigaciones Marítimas y en el Despacho de la Jefatura de Gobierno del Territorio Insular Miranda en 2013.

Estos funcionarios deberán modificar la estrategia utilizada hasta ahora para incrementar los niveles de producción de Pdvsa, sin que tengan que depender de sus socios internacionales Chevron, ENI y Repsol. Durante todo este 2024 la extracción ha estado entre los 800 mil y 900 mil barriles diarios, y sin esperanza de alcanzar el millón de b/d al cierre del año, en caso de profundizarse las sanciones de Estados Unidos sobre la industria.

Uno de los polos más importantes del país en esta materia es la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Este jueves 5 de septiembre, Rodríguez y Obregón Pérez encabezaron una jornada de trabajo en sus áreas operacionales «a fin de evaluar las estrategias orientadas a fortalecer y afianzar la producción de crudo en este importante núcleo», según indicó una nota de prensa de Pdvsa.

La jornada incluyó recorridos de inspección en áreas de crudo extrapesado, macollas y plantas fundamentales para las actividades productivas de la Faja.

Justamente, el vicepresidente de Exploración y Producción de la estatal es Eduardo Pinto Salazar, quien viene de ser director Ejecutivo de Producción de la Faja del Orinoco desde marzo de 2023, tras la purga por el caso «Pdvsa Cripto» y por la cual fue destituida y encarcelada Jackeline Perico que lideraba las operaciones en esa área.

Fuentes de la industria señalaron a Petroguía que a Tellechea se le criticó desde el alto gobierno por no haber solventado problemas en la distribución de diésel y gasolina en los momentos de la campaña electoral por las presidenciales, situación que obligó a Maduro a hacer reclamos públicos. Por otro lado, se indicó «que el cambio lo que hizo fue formalizar algo que venía ocurriendo de facto sobre todo en el Ministerio de Petróleo, donde había una sujeción plena de Tellechea a la directriz de Delcy Rodríguez».

Ahora surge la interrogante de si habrá una situación similar con Obregón Pérez, quien tiene poca experiencia en el sector de los hidrocarburos.

*Lea también: Crean dos viceministerios en Petróleo: Refinación y Petroquímica y Asuntos Internacionales

De profesión: abogada

Los funcionarios que en los actuales momentos ocupan altos cargos en la economía parecen gozar de una larga relación con la Vicepresidenta de la República. Es el caso de Anabel Pereira Fernández, a quien Nicolás Maduro designó como ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.

Hasta lo que se conoce, la abogada Pereira Fernández empezó sus funciones de gobierno en el año 2012 cuando fue presidenta del Instituto Municipal de Crédito Popular de la Alcaldía de Caracas durante la gestión de Jorge Rodríguez. Sin embargo, también estuvo en el Ministerio de Relaciones Exteriores como Directora General de la Oficina de Servicios Administrativos de ese despacho, mientras Delcy Rodríguez ocupó el cargo de canciller.

Su llegada a los organismos relacionados con las finanzas del país ocurrió en agosto de 2022 cuando fue asignada como presidenta de Fogade, cuya sede se encuentra en el centro de la capital Caracas. Luego, pasó a ser directora de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) en 2023. Y tras el escándalo de «Pdvsa Cripto» asumió la presidencia de la junta reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), organismo finalmente eliminado.

Las políticas gubernamentales en torno al área económica en Venezuela estuvieron enmarcadas con la presencia de asesores ecuatorianos. Desde 2020, dos exministros del expresidente Rafael Correa trabajaron con Tareck El Aissami y Delcy Rodríguez para impulsar las reformas que se requerían para fomentar la producción interna y estabilizar los indicadores macroeconómicos como el tipo de cambio y la inflación, según indicaron en su momento fuentes cercanas al despacho de las finanzas públicas. Destacaron los consultados que aunque sus recomendaciones fueron escuchadas, la última palabra la tuvo siempre Rodríguez y es muy posible que seguirá siendo así en la actualidad.

«¿Qué tan preparados están estos funcionarios para asumir las riendas de dos sectores de suma importancia para la economía venezolana? Pareciera que no mucho, dada su experiencia. Por otra parte, luce difícil que haya una continuidad en los planes cuando observas que los funcionarios apenas llegan al año en sus cargos. Claramente se nota que entre los integrantes del equipo económico hay lo que llamamos fichas de Delcy Rodríguez y estarán supeditados a sus decisiones», señaló una fuente cercana a la industria petrolera que pidió no ser identificada.

Lo que se sabe hasta ahora, es que Pereira Fernández asume su nuevo rol «con el compromiso de continuar impulsando el crecimiento económico nacional y continuar fomentando el comercio exterior», según una reciente nota de prensa gubernamental. Pero muchos también esperan que haga luces de su profesión para abogar por eliminar la opacidad de las estadísticas oficiales en el país.

Anabel Pereira, nueva ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Trabajó también en la Cancillería durante la gestión de Delcy Rodríguez.

*Lea también: Gaceta Oficial refleja la directiva definitiva de Pdvsa con Héctor Obregón al frente

Post Views: 6.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anabel PereiraDelcy RodríguezFinanzasHéctor Obregón PérezPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
Rodríguez tilda de «patrañas» informe sobre exportaciones de crudo: Se incrementaron 8,78%
abril 2, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda