• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las muertes del socialismo, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

polio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | junio 11, 2018

Twitter: @Naky


A la triste historia de los once niños que fallecieron en el Hospital Universitario de Pediatría de Barquisimeto por la bacteria Serratia Marcescens, cuyo último brote databa de 1990 hasta reaparecer en septiembre de 2016; este sábado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó el resurgimiento de la poliomielitis en Venezuela, una enfermedad que también se había erradicado.

La OPS aclara en su comunicado que el Ministerio de Salud estaba al tanto del brote desde el mes de abril y se reservó la información, sin notificar el hallazgo a la Organización Mundial de la Salud como establece el Reglamento Sanitario Internacional. Hasta ahora, la polio afecta a la población del Delta Amacuro y suma tres casos, en todos, los esquemas de vacunación de los niños están incompletos.

Además, la OPS afirma que Venezuela registra 85 % de los casos de sarampión reportados en el continente en lo que va de año, reportando un brote en 17 estados y el Distrito Capital, además de 35 defunciones, 33 de ellas ocurrieron en Delta Amacuro, estado que también registra incidencia de niños y adolescentes con desnutrición, difteria, malaria, tuberculosis, enfermedades parasitarias y VIH.

Vale la pena repasar los progresos que en materia de salud pública acusó la viceministra de Salud, Indhriana Parada, en la 71ª Asamblea General de Salud realizada en Ginebra hace un par de semanas. No es cinismo, es indolencia.

Leyes punitivas

Mientras la Iglesia Católica exige que vuelvan a realizarse las elecciones presidenciales con elementos que garanticen su equidad, sin inhabilitaciones, presos políticos ni exiliados, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, informó que pedirán a la ANC reformar leyes penales para adaptarlas y sancionar “a quienes atenten contra la patria”, porque “hay conductas de muchos dirigentes políticos que se deben encuadrar dentro del terrorismo, la traición a la patria”, es decir, la norma debe adaptarse al imaginario chavista, por lo que mañana el TSJ puede pedir modificaciones para sancionar a periodistas o choferes de autobús o ciudadanos que protesten por la crisis.

Moreno dijo que ya son 80 los ciudadanos excarcelados por solicitud de la Comisión de la Verdad de la ANC, que la lista era “bastante larga” y que el TSJ evalúa el daño causado por cada uno para precisar si son merecedores de medidas procesales, pues “el Poder Judicial no puede crear impunidad”.

Lástima que no le preguntaron por personas como Raúl Isaías Baduel, que ya suma 18 semanas incomunicado. Su familia solicita una fe de vida, así como el resto de los familiares de los presos políticos claman para que continúen las excarcelaciones.

Breves y graves

– Venezuela quedó clasificado como el país más peligroso en el mundo por segundo año consecutivo, según una encuesta de Gallup, cayendo por debajo de países como Afganistán o Sudán del Sur en términos de percepción de seguridad. Nuestra tasa de homicidios sigue siendo la evidencia más rotunda de un Estado fallido y negligente.

– Armando.info continúa con el caso Odebrecht. En esta oportunidad tratan la historia del exministro Haiman El Troudi y cómo la fiscalía suiza encontró en cuentas de su esposa y suegra, más de $40 millones provenientes de empresas offshore vinculadas con Odebrecht.

– “La producción de petróleo en Venezuela está prácticamente cayendo a un promedio del 10 % cada trimestre y ha sido desde mediados de 2017”, afirma Forbes, advirtiendo que la interrupción temporal de las exportaciones de Pdvsa puede ser permanente “ya que se irán a cero hacia el final del año”.

– Se presume que una fórmula que podría utilizar Pdvsa para reactivar la producción de yacimientos inactivos de crudos livianos son los contratos de servicio con terceros, para que petroleras privadas exploten esos pozos que darían, en un escenario óptimo, unos 600.000 barriles diarios. Advierten las fuentes que esto no será ni rápido ni sencillo, a pesar de la enorme descapitalización de la empresa y del país.

– El sindicato de Corpoelec hizo un llamado a realizar un paro nacional para este lunes 11 de junio, exigiendo mejoras salariales, pues la mesa de diálogo con el ministro Luis Motta Domínguez no arrojó los resultados esperados.

¿Adiós, Florido?

Según un comunicado del partido Voluntad Popular (VP), el diputado Luis Florido ha sido relevado de su cargo como presidente de la comisión de Política Exterior de Asamblea Nacional (AN) y será sustituido por Francisco Sucre; un trámite que no es su potestad. Aunque la oposición haya acordado cuotas de poder dentro de la estructura del Parlamento, sigue existiendo el Reglamento de Interior y Debates.

Todo el lío con Florido arrancó con la designación de delegados que representarían los intereses de la diáspora, incluyendo localidades donde esta tiene tiempo organizada y en consecuencia, la imposición de otras voces fue una medida rechazada con ferocidad y una campaña de desprestigio agresiva.

Las denuncias -no institucionales- sobre manejos irregulares de fondos de organismos internacionales para el trabajo con la diáspora, necesitan asideros. Hasta ahora solo existen registros de donaciones a Brasil y Colombia, pero no al Parlamento. Florido refutó las descalificaciones y dijo que el único propósito de los delegados era servir de enlace para el apoyo del Parlamento en la búsqueda de soluciones a los problemas de los venezolanos. La opacidad tiene costos muy altos. Vale para el acusado, vale para los acusadores.

Otras latitudes

– El G7 expresó su “profunda preocupación por la falta de respeto de los derechos humanos y los básicos principios democráticos en Venezuela así como la descontrolada crisis económica y sus repercusiones humanitarias”.

– El canciller Jorge Arreaza afirmó al portal La Tercera que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quebró las relaciones entre ambos países. Cuestionó el criterio del canciller Ampuero porque no es coherente acusar a un gobierno de dictadura y de maltratar a su pueblo, mientras en su país también tienen problemas, depositando en esta brillante idea el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

– “El imperio del narcotráfico estuvo al servicio de Hugo Chávez“ es el título del trabajo del periodista Frank López Ballesteros sobre un tema tabú que ya ha cobrado facturas muy altas a periodistas y medios. Las declaraciones que han brindado narcotraficantes extraditados por el chavismo, resumen el estupor de estos por pasar de las comodidades con las que mudaron sus operaciones a Venezuela, hasta el escenario en el que sus “aliados” quisieron quedarse con sus negocios.

– Impresionantes los testimonios desde Masaya, Nicaragua, sobre la represión oficial. Daniel Ortega mantiene la violencia contra sus ciudadanos mientras “reflexiona” sobre la posibilidad de retomar el diálogo.

– La expresidenta del Tribunal Constitucional de España María Emilia Casas, el magistrado dominicano Manuel Herrera Carbuccia y el jurista uruguayo Santiago Pérez del Castillo serán los miembros de la comisión creada por la Organización Internacional del Trabajo para investigar las denuncias contra el Gobierno venezolano por violaciones de los derechos laborales.
…

Seguimos.

Post Views: 3.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de saludHaiman El TroudiLuis FloridoNaky SotoOdebrechtpoliomelitisTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda