• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las mujeres periodistas sufren un ciberacoso «en aumento» y cada vez más habitual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Ressa premio nobel 2021 ciberacoso periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 22, 2024

La directora de investigación del ICFJ, Julie Posetti, advirtió que las mujeres periodistas reciben cada vez más amenazas por internet. Los ataques, favorecidos por el anonimato en redes, van desde el desprestigio y los insultos, pasando por comentarios machistas y sexuales, hasta las amenazas físicas –incluidas las de muerte, que a veces afectan a sus allegados

Texto: RFI / AFP


Las mujeres periodistas se enfrentan a amenazas «mayores» y «en aumento» en Internet en el ejercicio de su profesión, declaró esta semana la directora de investigación del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), Julie Posetti.

Casi tres cuartas partes (73%) de las mujeres periodistas afirman haber sufrido violencia en línea en relación con su trabajo, según un estudio realizado en 2022 por la UNESCO y el ICFJ con la participación de unas 900 periodistas de 125 países.

«Las mujeres tienden a enfrentarse a mayores amenazas en Internet», afirmó Julie Posetti en el Festival Internacional de Periodismo celebrado en Perugia, Italia, añadiendo que «el tipo de amenazas a las que se enfrentan va en aumento».

Esto ocurre en un contexto en el que las redes sociales forman parte integrante de su trabajo cotidiano, como fuentes de información, espacios de intercambio o medios de promoción.

Desde hace cinco o seis años florece además un término simbólico: «presstitute», contracción de «press» y «prostitute» («prensa» y «prostituta» en inglés, respectivamente).

Los ataques, favorecidos por el anonimato en redes, van desde el desprestigio y los insultos, pasando por comentarios machistas y sexuales, hasta las amenazas físicas –incluidas las de muerte, que a veces afectan a sus allegados.

Posetti señala también que «este entorno que permite el ciberacoso está facilitado por las +Big tech+», los gigantes tecnológicos a los que acusó de haber «fallado en sus responsabilidades».

La violencia puede aumentar si se combina con otras discriminaciones relacionadas con el color de piel, la religión o la orientación sexual.

Y los métodos son cada vez más sofisticados: bloqueo de cuentas, piratería informática o el uso de fotos privadas e incluso «deepfakes».

Posetti y otras dos investigadoras elaboraron, junto con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), una guía y una serie de herramientas sobre el tema dirigidas a periodistas.

La filipina Maria Ressa, Premio Nobel en 2021, sufrió ciberacoso con el hashtag #ArrestMariaRessa, difundido en 2017 por partidarios del expresidente Rodrigo Duterte. Y fue detenida dos veces, dos años después.

«Fui corresponsal de guerra para CNN durante dos décadas, pero nada en el terreno me preparó para estos ataques misóginos», contó al ICFJ y la Unesco.

Marianna Spring, especializada en desinformación para la BBC, recibió el año pasado una avalancha de tuits, algunos prometiendo secuestrarla o degollarla, tras su investigación sobre la adquisición de la red social X (entonces Twitter) por Elon Musk.

*Lea también: Podcast | Detrás del ciberacoso, cupos en ancianatos y oscuridad en hospitales

«Impunidad» en casos contra las periodistas

En algunos casos, las amenazas en línea pueden traducirse en violencia real. El 20% de las mujeres encuestadas afirman haber sufrido agresiones o insultos en la vida real relacionados con abusos cibernéticos.

Las consecuencias de este ciberacoso son profundas, ya que algunas periodistas pueden verse disuadidas de cubrir temas delicados o incluso optar por abandonar la profesión.

La oenegé Reporteros sin Fronteras advierte que este tipo de acoso constituye una nueva «amenaza» para la libertad de prensa.

La periodista francesa Nadia Daam contó a la AFP que en 2017 recibió una avalancha de mensajes de odio tras publicar una columna en la que criticaba un foro en línea.

Desde entonces se mudó dos veces y tiende a mantenerse alejada de las redes sociales, pero afirma que sigue recibiendo mensajes de ciberacoso y que «ya no [trabaja] igual».

Sin embargo, Daam cree que ahora hay más conciencia del problema, hay condenas legales más severas y que en el sector «se habla más del ciberacoso».

Melina Huet, periodista independiente que cubrió la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás, afirmó que recibe regularmente amenazas en Internet relacionadas con su trabajo.

«Recibí amenazas de decapitación y violación en Instagram», contó.

«Los autores pueden volver a crear cuentas fácilmente, hay impunidad», agregó.

Algunos medios de comunicación han establecido protocolos para intentar frenar el ciberacoso.

En Suecia, Jessica Ziegerer es periodista de investigación para el diario HD Sydsvenskan y recibe regularmente mensajes hostiles.

«Antes de publicar un artículo delicado, nos reunimos con especialistas en seguridad y revisamos todos los aspectos», tanto en línea como de la vida real, explicó.

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Internacional para PeriodistasCiberacosoJulie PosettiMaría RessaOrganización para la Seguridad y la Cooperación en EuropaPremio Nobel


  • Noticias relacionadas

    • Quiero un premio nobel, por Fernando Rodríguez
      julio 28, 2025
    • Premio Nobel de Medicina 2024 es para los científicos estadounidenses Ambros y Ruvkun
      octubre 7, 2024
    • MP solicita órdenes de aprehensión contra Rebeca García y su hermano por acoso
      mayo 7, 2024
    • Nobel de Economía para Claudia Goldin por trabajos sobre mujeres y mercado laboral
      octubre 9, 2023
    • Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Física y Química
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
    • La importancia del número 35, por Gisela Ortega
    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Dos investigadores que trabajaron en vacunas ARN contra el covid-19 ganan Premio Nobel
octubre 2, 2023
El legado de Saavedra Lamas, primer Premio Nobel latinoamericano, por Gian Luca Gardini
junio 15, 2023
Cecodap: Casos de acoso escolar aumentaron 225% en 2023
abril 25, 2023
Fallece Kenzaburo Oe, Nobel de la Literatura y activista de la dignidad humana
marzo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino...
      septiembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda