• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las novedades del pontificado del papa Francisco, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | abril 10, 2023

Twitter: @angellombardi


La primera gran novedad tiene que ver con las características del cardenal Bergoglio, de origen argentino y jesuita, y el hecho de haber asumido el nombre de Francisco.

La otra novedad, después de muchos siglos en la historia de la Iglesia es la coexistencia de dos papas. Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, convertido en papa emérito, fue electo el Cardenal Bergoglio, y como él mismo dijera en su primera bendición apostólica, venía de los confines del mundo, y con ello quería resaltar por un lado la Iglesia de las periferias, y por el otro lado, el nuevo ecumenismo, que durante todo el siglo XX se había ido adaptando y asumiendo una Iglesia menos eurocéntrica.

Esto, dicho de manera simple, expresa quizás el fenómeno más importante, junto con el Concilio Vaticano Segundo de la Iglesia contemporánea.

El otro gran desafío, y que el Papa Francisco ha asumido con coraje, son las propias novedades que trae el siglo XXI, el portentoso desarrollo de la tecnociencia y todas sus implicaciones a nivel local, nacional y global.

Igualmente, la visibilización cada vez más activas y protagónicas de las llamadas minorías identitarias, y la siempre presente pobreza y desigualdades, las amenazas a la paz, y la terrible sombra de la destrucción nuclear.

No es poca cosa la época que le ha tocado al papa Francisco, y a ello hay que sumar las propias tenciones y dificultades internas de la propia Iglesia, la vieja dicotomía entre la Iglesia institucional constantinista y la Iglesia de frontera evangelizadora y profética.

Otro aspecto para destacar es el proceso de desacralización de la figura del Papa, a mi juicio un intento consciente de sencillez y cercanía a la gente, y en particular a los más humildes, no podía ser de otra manera en un Papa que adoptó el nombre profético del pobre de Asís. En este empeño, sin lugar a duda que lo ayuda su condición de latinoamericano, una cultura en la cual las relaciones humanas y sociales son más espontáneas y menos rígidas.

También lo ha hecho a través de la vestimenta, simplificada al máximo, inclusive en el ceremonial, y el hecho mismo que haya asumido como su residencia y principal sitio de trabajo dentro de la ciudad del Vaticano, pero una residencia para sacerdotes, a la cual él frecuentaba en sus viajes a Roma.

En la mejor tradición del Papa Juan Pablo II, mantuvo la necesidad de los viajes y la presencia física del Papa en lugares emblemáticos de la compleja realidad geopolítica del mundo actual.

También es importante destacar el sentido sinodal que se ha empeñado en impulsar en las estructuras y en la toma de decisiones importantes.

Igualmente, entre las cosas a destacar pienso que el encuentro eclesial sobre la Amazonía y su compleja problemática marca un hito con respecto a una Iglesia que necesita y quiere comprometerse con los grandes desafíos de los tiempos actuales.

No es por azar que el Papa Francisco se haya estrenado con la Encíclica Laudato Si (Casa Común), una profunda reflexión sobre la problemática que afronta la humanidad actual, básicamente en el ámbito ambiental, y los riesgos que allí están implícitos, y la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos Todos) en donde el foco principal de atención está en las condiciones de vida del habitante de esa tierra maltratada.

Los derechos humanos, las condiciones materiales de vida y la calidad de vida de la gente se convierte en preocupación lacerante del pontífice, que se ha abanderado del clamor de los oprimidos de la tierra.

Ya cubierta una etapa de diez años, el Papa Francisco luce vigilante y atento en su papel de pastor y guía de una Iglesia universal que quiere reflejarse y encarnarse en cada pueblo y en cada cultura existente.

Tal como lo proclamó el Concilio Vaticano Segundo, la Iglesia está en la historia y camina con ella, y si alguien lo ha entendido muy bien, es el Papa Francisco, y por ello está dispuesto a asumir cualquier riesgo y no es casual que su conducta, palabras y acciones a veces confundan y casi siempre creen polémica.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi Lombardi


  • Noticias relacionadas

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025
    • Más allá de las máscaras, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 22, 2025
    • Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

En dónde estamos, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 3, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 13, 2025
Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda