• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las nuevas drogas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 22, 2009

El panorama general del país presenta indicadores muy preocupantes de desintegración social. Una de sus peores y más graves formas de expresión es la espantosa cifra de homicidios –que se cuenta entre las peores, si no es la peor, de América Latina y el Caribe– y la escandalosa expansión de la inseguridad, que agobia a todos los sectores del país, pero con mayor fuerza que a ningún otro, al que puebla las barriadas populares. El mundo de los humildes vive una verdadera tragedia que no cesa jamás.

Uno de los componentes de esta tragedia lo constituye el crecimiento exponencial del tráfico de drogas a través de nuestro país, plataforma ideal para lanzar, desde aquí, la producción de cocaína proveniente de otros países suramericanos hacia los centros de consumo en Estados Unidos y Europa. Pero, al lado del tráfico y de la creciente presencia de las organizaciones criminales que lo manejan, se está produciendo también un incremento muy peligroso en el consumo de narcóticos entre nuestros jóvenes.

Hay un aspecto particular de éste, sobre el cual es preciso llamar la atención, porque además de las llamadas «drogas duras», los muchachos han descubierto la «nota» que puede producir el uso de ciertos fármacos de libre venta en las boticas. Se trata de productos de uso generalizado porque son, fundamentalmente, jarabes para la tos, uno de cuyos principios activos es la codeína, y algunos analgésicos, que también tienen la codeína como uno de sus principios activos. Como se sabe, la codeína es un derivado opiáceo, es decir, viene del opio y con eso está dicho todo. Esto configura un delicado problema de salud pública, que debe ser atendido prontamente.

A diferencia de la lucha contra el tráfico de estupefacientes, que por ahora está centrada en lo policial, hacer frente al consumo de fármacos con potencial narcotizante puede ser tan sencillo como exigir para su venta una orden médica. Tal como ésta se pide, por ejemplo, para ciertos tranquilizantes, antibióticos o cualquier otra medicina que no puede ser vendida sino bajo orden médica.

Pareciera una exageración hacer obligatorio el récipe para un banal jarabe para la tos o para un analgésico, pero si las autoridades sanitarias del país hicieran una investigación, se sorprenderían del volumen que alcanzan las ventas de esas aparentemente inocentes medicinas. Su consumo provoca adicciones similares a las que producen los estupefacientes «clásicos», así como daños en el comportamiento y en la salud física y mental de los usuarios, de la misma naturaleza del causado por aquellos. Se comprende que puede ser muy fastidioso tener que recurrir a un médico para comprar un vulgar jarabe para la tos, pero si se piensa que esa pequeña molestia puede contribuir a evitar que un muchacho, que podría ser el propio hijo, sucumba a la adicción, bien vale la pena pagar el precio de esa molestia. El Ministerio de Salud tiene la palabra, y también los Colegios de Farmacéuticos, la Federación de éstos y las Facultades universitarias de Farmacia.

Post Views: 3.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialhomicidiosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
      noviembre 8, 2024
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Más extorsión y menos homicidios: La inseguridad se transforma en Venezuela
julio 11, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave...
      septiembre 11, 2025
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello:...
      septiembre 11, 2025
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda