Entre las nuevas perlas de Rafael Ramírez dice que lo ataca el «pranato»
![](https://talcualdigital.com/wp-includes/images/media/default.png)
En un nuevo artículo publicado en aporrea.org, el expresidente de Pdvsa se compara con el mariscal Sucre y se defiende de los ataques presidenciales, señalando que contra él se ha volcado toda la furia del pranato
El expresidente de Pdvsa y ministro de Energía, Rafael Ramírez, volvió a publicar un extenso artículo en el portal aporrea.org, donde relata su versión sobre los idílicos momentos que vivió el país mientras Hugo Chávez fue presidente, su lealtad al comandante eterno y denuncia la falta de ética en el ejercicio de la política y el poder.
El artículo se titula Berruecos, lugar donde fue asesinado el mariscal Antonio José de Sucre, y Ramírez hace una analogía entre aquel momento histórico y el actual, comparando al comandante eterno con el Libertador. Al parecer, él cree ser el actual Sucre.
A continuación las nuevas perlas de Rafael Ramírez:
Hoy celebramos el 4 de febrero, Día de la Dignidad. Ese día, el Comandante insurge y entra en la vida política del país con su acción intrépida que, aunque resultó en una derrota militar, sin embargo, se convirtió en una extraordinaria victoria política. Con el «por ahora» del Comandante Chávez, se logró romper el silencio y la «pax» impuesta por la IV República. Su ejemplo logró movilizar al Pueblo, en apoyo a la Revolución Bolivariana.
Aquellos que hoy desde las más altas instancias del gobierno, luego de desaparecido el Comandante Chávez (ni se les hubiese pasado por la mente hacerlo con él en vida), cuestionan esta política de distribución popular y revolucionaria de la renta petrolera, cuando sobre todo la acusan de corrupta, les diría como dice la Biblia
«¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás con claridad para sacar la mota del ojo de tu hermano»
(Mateo 7:5)
Si me lo permiten, le agregaría, además de hipócritas el calificativo de ¡irresponsables y cobardes! ¿Por qué no hicieron estas denuncias y ataques cuando el Comandante Chávez estaba vivo? ¿Que pudiese defenderse?
Allí está el Plan Ferroviario, «de nada a la nada«, como decía molesto el Comandante Chávez, los proyectos de vialidad, infraestructura, del FONDEN, del Fondo Chino, las Ciudades Educativas, los Grandes Hospitales y muchos otros. El funcionamiento de CADIVI fue un escándalo, del CENCOEX, lo es, igual la política cambiaria, las importaciones, los manejos de operaciones financieras, ventas de activos, incluso traspaso de activos o participaciones en empresas contrarias a la Constitución. La entrega del Arco Minero a la «Golden Reserve», la misma empresa que el Comandante Chávez expulsó del país por defraudar al Estado, ¿pregúntese de la mano de quién volvió al país?, ¿alguien se recuerda de los «gabinetes móviles» ?,¿de la «ciudad del acero»?, ¿de las tierras ocupadas o recuperadas, o nacionalizadas?
¿Cómo hacer una revolución con «las armas melladas del capitalismo»?, además, un capitalismo tan ineficiente y obsoleto como el nuestro, porque han vivido de apropiarse de la renta petrolera, de obtener los dólares del Estado, un sector privado incapaz de exportar nada, ni de satisfacer el mercado interno, un país donde florecen los bancos como por arte de magia y se crean empresas de maletín por montones, de acuerdo con los intereses de cada jefe político, nacional o regional, local.
He dicho reiteradamente que, desde 2013 ha debido cambiarse la política cambiaria, inoperante, que ha favorecido la destrucción de las capacidades productivas internas, ante la posibilidad de obtener dólares muy baratos y con ellos, importar cualquier cosa, y todavía le queda para alimentar el mercado paralelo de divisas. Hacer, por un lado, grandes fortunas y acumulación de capitales, y por la otra, vía inflación y devaluación, apropiarse de los ahorros y del trabajo de otros.
Han buscado obtener ganancias, allí impera la ética del capitalismo, con el diferencial cambiario. Reciben divisas de un contrato del sector público, consiguen un operador financiero nacional o internacional, para hacer una triangulación de venta de parte de esas divisas al precio del paralelo, y con la cantidad extraordinaria de bolívares que obtienen, pagan sus costos en el país. Ha sido una espiral. Pero no estoy hablando de sectores productivos nacionales o de servicios, que han tenido que recurrir a la compra de dólares al precio que sea para poder tener insumos y seguir trabajando, estoy hablando de los grandes importadores y empresas, que han hecho fortunas de esta manera, y cuyos nombres nunca verás en una campaña de tuiter o en las páginas de palangristas, mucho menos acusados por el señor Fiscal, porque son «amigos» o «intocables», o señores muy «honorables».
Este Congreso Extraordinario fue convocado para convalidar lo que ya habían anunciado los voceros del madurismo. El Presidente es «aclamado» para ser el candidato a la reelección en las próximas elecciones, que ya están decididas, donde participará la oposición o parte de ella, independientemente de los acuerdos en República Dominicana, ya el pacto está hecho. Es un nuevo pacto, hecho a espaldas de la mayoría del Chavismo y del país.
Yo creo que es un grave error. Significará el fín del Chavismo. No se discutió nada, se le falta el respeto a todo el Chavismo. El Presidente nos ha conducido a la peor crisis de nuestra historia, en nombre de nuestro Comandante se ha «desgobernado» al país, se le ha impuesto a nuestro pueblo un paquete neoliberal salvaje, en una mezcla de incapacidad, improvisación y falta de ética para el ejercicio de la política, del poder. Un gobierno capturado por un círculo íntimo nefasto y corrupto, que ha hecho y seguirá haciendo lo que sea para mantenerse en el poder. ¿Para qué la reelección?, ¿siguen vigentes las banderas del socialismo, de Chávez?, ¿Cuál es el programa para enfrentar esta crisis y salir con nuestros propios piés, sin entregar la soberanía sobre nuestro petróleo?, ¿Cuál es el compromiso del candidato a la reelección, el plan económico?, ¿Qué oportunidades tendría de triunfo, si la derecha articula un candidato único con todo el apoyo internacional? No se discutió nada, como si ésto fuera una monarquía.
Yo, que he tenido serias diferencias con el ahora candidato y las he manifestado públicamente después de agotar todos los canales y toda la paciencia, que lejos de ser una característica es una virtud, pedí unas primarias en el PSUV, por cierto, contempladas en nuestros estatutos, señalando que «puedo ser yo, u otro compañero u compañera», para abrir el debate, como debe hacerse en un partido revolucionario, de allí para adelante se ha volcado en mi contra toda la furia del «pranato» de la política, contra mi persona, mi nombre, mi honor y ¡Oh estúpida insensatez!, contra mi gestión durante el Gobierno del Comandante Chávez.
Deja un comentario