• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las «Obras referenciales» de Nan González, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las "Obras referenciales" de Nan González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | marzo 9, 2025

X: @valenntinus


«Huele a manzanas», afirma –con una sonrisa– la artista antes de entrar a la galería.

La primera vez que vi una obra de Nan González (Caracas, 1956) fue en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Titanes de hielo era el nombre de aquella exposición enorme, envolvente –a la que entré por accidente–, en la que el derrumbe de glaciares estremecía –y helaban– las salas del recinto.

Hoy, 20 años más tarde, me encontré de nuevo en Caracas con una exhibición de esta artista conceptual –referente del videoarte en Venezuela– en la galería Carmen Araujo Arte (Hacienda La Trinidad Parque Cultural): Obras referenciales, una muestra pequeña, cálida, que presenta seis piezas producidas entre los años 1988 y 2001, de distintos formatos y lenguajes; un breve recuento de las más de tres décadas de trabajo y trayectoria de González.

Fui a la galería esperando volver a ver algo de aquella exposición en Bellas Artes, pero no. En Carmen Araujo están piezas de otras propuestas de la creadora, igual de potentes y encantadoras; la mayoría premiadas o que forman parte de colecciones importantes.

Naturaleza viva (1994) e Impermanencia (1994) son las obras que se llevan toda la atención en la exhibición. La primera es una instalación conformada por cuatro televisores analógicos, de 14’’, uno sobre otro, todos sobre un rectángulo que simula un tronco de árbol, una especie de tótem; cada pantalla proyecta la misma secuencia: una mujer, semidesnuda, zigzagueante, quien sostiene una manzana atravesada por un clavo. Alrededor de la pila de pantallas, en el suelo, 111 manzanas rojas, Red Delicious –al parecer–, en descomposición, exponiendo el paso del tiempo, responsables del olor que impregna la sala y de una tonalidad de rojos que se van fundiendo a negro y de volúmenes que se van desinflando.

Impermanencia es parte del mismo cuerpo de trabajo de Naturaleza viva, en esta la artista continúa con la manzana atravesada por el clavo, pero no la sostiene una mujer. Nos presenta una fila de representaciones, fotos, de una manzana atravesada por un clavo que duplica en tamaño a la fruta, seis rectángulos colgados a mitad de pared. Las imágenes de los extremos se van fundiendo a blanco, desapareciendo. En el centro de la fila, una manzana real, roja, gala, atravesada por un clavo, real, gris. Para el momento de mi visita, la manzana real ya había caído al suelo. En un mes de exposición el tiempo había hecho su trabajo: cambiar la forma.

Ambas piezas recuerdan las transformaciones que vienen con el paso del tiempo, lo efímero del cuerpo, la finitud de lo material. Nan González obras referenciales es una muestra que invita a la introspección.

Naturaleza viva e Impermanencia no son obras de crítica social ni sobre los discursos del feminismo. En estos tiempos donde se oye con frecuencia –lamentablemente– la palabra feminicidios y la expresión «empoderamiento femenino», algunos elementos e imágenes de las obras pueden dar la impresión de que van por ahí –y ha pasado–, pero no. Estos temas no son los que trabaja González. Pero el arte es subjetivo: la interpretación y el significado dependen en gran medida de la perspectiva del espectador, parafraseando a Barthes.

Completan el recorrido los autorretratos Transformaciones (1988), Gravedad (1992) y las instalaciones Códigos del tiempo (1992), Vuelo interior (2001); también bocetos, dibujos de algunas de las obras expuestas.

*Lea tambén: «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nan GonzálezObras referencialesOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda