• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las primarias: una escuela de valores democráticos, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las primarias: una escuela de valores democráticos testigos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 17, 2023

X: @RobertoPatino


Quienes creemos en la democracia hemos aprendido que el camino del consenso es una ruta compleja, un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, un ejercicio permanente de empatía y respeto con todos aquellos que están convocados a alcanzar un objetivo común. La democracia es un proyecto, un compromiso y un modo de vida que puede parecer difícil y a veces engorroso si se compara con el ejercicio autoritario y simple del poder, pero su alcance es mayor, al fundarse en la tolerancia hacia las diferencias y en el compromiso para llegar a acuerdos entre todos.

Es por eso que la fecha del 22 de octubre representa mucho más que una marca en el calendario. Ese día, muchos venezolanos saldremos a la calle a elegir, de manera democrática y pacífica, un candidato único que se presentará a las próximas elecciones presidenciales.

Haber logrado definir esa fecha y avanzar de manera autónoma en la metodología, organización y logística de las Primarias, representa un esfuerzo titánico en un país donde no existen garantías para el ejercicio de la democracia y donde todos los que adversan a los poderosos que nos gobiernan, están sometidos a presiones y amenazas.

A estas alturas las primarias ya representan un logro para el país. Es un acontecimiento que le pertenece a los ciudadanos. Su aparición en el panorama político nos confirma que en Venezuela todavía existe una reserva de valores democráticos que se niegan a aceptar el secuestro de la libertades civiles, los actos de campaña nos recuerdan la relevancia que tiene el debate libre de las ideas y la fuerza movilizadora que hay en la esperanza por el cambio democrático, mientras que el apoyo decidido de profesionales, organizaciones, partidos políticos, activistas, medios de comunicación y amigos de la democracia en el mundo, nos demuestra que somos un pueblo capaz de organizarnos y trabajar juntos para hacernos dueños de nuestro futuro.

En definitiva, las Primarias han sido un ejercicio de pedagogía democrática.

Al momento de escribir este artículo, faltan solo 7 días para alcanzar el 22 de octubre. Sabemos muy bien que, en la recta final, los que detentan el poder harán todo lo posible para descarrilar este proyecto. Una amenaza que puede ser conjurada si nos empeñamos en anclar las primarias con la organización popular de base.

*Lea también: Preguntas y respuestas del Guachimán Electoral sobre las primarias

En la medida que el 22 de octubre se convierta en un hito democrático que convoque a las personas, mientras sigamos poniendo el foco en la importancia y centralidad que tiene la gente en el éxito del proceso, mientras las comunidades avancen firmemente en la apropiación de las primarias como un espacio que defina su futuro y cuando los partidos políticos decidan tomar nota y aprender de las experiencias democráticas de los liderazgos populares que se construyen de abajo hacia arriba, más posibilidades tenemos de llegar al 22 de octubre.

La democracia es un modo de vida complejo, lleno de retos y compromisos que debemos aprender, un ejercicio permanente de tolerancia y respeto por las diferencias, un proyecto en construcción que nos obliga a dar los mejor de nosotros mismos. Es por eso que las primarias son, en estos momentos, el mayor reto que los ciudadanos podemos dar a los que detentan el poder y la mejor escuela de formación en valores democráticos que podemos tener en la Venezuela de hoy.

Hagamos del 22 de octubre una fecha que nos pertenezca a todos, que nos recuerde la importancia que tiene la democracia y que nos invite a seguir luchando por el cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría de los venezolanos.

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las primariasOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda