• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las sanciones: “ser o no ser, esta es la cuestión”, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro vendió Venezuela a la dictadura de Cuba, afirma Trump. Además anunció una nueva ayuda por $118 millones para nuestro país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 16, 2019

[email protected]


Aporto mi comprensión sobre el tema medular de las sanciones, un tema tan significativo que se asemeja a un eje transversal que cruza la política internacional y nacional, que está arraigado en la confrontación por el poder en Venezuela, que gravita en la cotidianidad sufrida del venezolano, y que parece la llave que abre el baúl de donde se escapan muchas cosas, pero quedando, muy al fondo de él, algo que se llama “esperanza”.

Sobre las sanciones, me preocupa el antecedente de Cuba, me inquieta el antecedente de Irán y el de Corea del Norte, que hasta ahora se exhiben como fracasos de estas políticas unilaterales de una nación sobre otra; pero me alienta el ejemplo de Sudáfrica y el de Nicaragua, donde las medidas sancionatorias sí tuvieron resultados positivos, para el bien de esas naciones, pero acompañadas de un pueblo combatiendo en las calles, como en el país africano, y en el caso del centroamericano, con la acción encarnizada de una guerrilla financiada por EEUU.

En ambos países, las sanciones, acompañadas de lucha de calle y lucha armada, lograron que las tiranías que subyugaban esos pueblos tuvieran que sentarse obligadas en mesas de negociación que culminaron en la democratización de esos países

Por lo que leo, por lo que escucho, buena parte de las sanciones de Trump sobre los intereses del régimen de Maduro en los EEUU, parecieran que no cuentan con el debido respaldo internacional; pintan muy unilaterales. Pero vean que no significan un bloqueo o un embargo férreo, como el que ha sufrido Cuba. Más bien las medidas del 5 de agosto fueron edulcoradas al día siguiente con sendas licencias que incluso exoneran las transacciones del régimen que tengan que ver con alimentos, medicinas, la exportación de productos agrícolas y un etcétera.

Lo que pasa es que ahora la campaña comunicacional de la dictadura procurará excusar su incapacidad y desvirtuará y ocultará sus dolos y marramuncias con el san Benito sancionatorio; por lo que en eso radica el hecho de que el pueblo se vea afectado por las medidas gringas, ya que Maduro construirá con las susodichas sanciones una cortina de humo.

Lea también: Las nuevas fronteras de Venezuela, por Fernando Luis Egaña

Lo que sí estoy plenamente claro, es que la descomunal crisis económica y social que afecta a los venezolanos se apuntaló desde el 2014, como consecuencia del modelo económico hiperestatista y de la colosal corrupción del chavismo, además de la caída de los precios del petróleo; y las sanciones específicas contra la cúpula del gobierno datan desde el 2015, y las generales, sobre finanzas y comercio nacional, datan desde mediados del 2017.

¿Que si las sanciones agravan la realidad del plato de comida del venezolano y la falta de medicamentos, y la falta de repuestos mecánicos?, pues les digo que eso es muy relativo, ya que más nos ahorca tener a Nicolás Maduro en Miraflores

Aunque confieso que las sanciones no me inquietan tanto como la realidad de que en las calles de Venezuela el tema no sea la huelga general contra el gobierno, o la eficacia de un frente nacional de resistencia contra la tiranía; en síntesis, el venezolano de a pie no está luchando contra la dictadura, y eso me preocupa más que si hay o no hay sanciones; además de que pareciera que hay una dirigencia opositora que se encerró en su casa a esperar que algo tan hipercomplejo, multifactorial, y que depende de muchos dependes, haga el trabajo que es propio de un pueblo consiente y combativo, y que es propio de un liderazgo de altura.

Post Views: 1.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpiniónSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda