• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

México, Migrantes, Asilo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2023

El coordinador regional de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Daladier Anzueto reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes de asilo y atiendan 150.000 personas para este 2023. Aseguró que desde hace dos meses se ha registrado un incremento casi 2.000 personas diarias. Sus compañeros de labores tienen que trabajar 12 horas diarias


La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó un incremento interanual del 30% de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100.000 solicitantes, una situación que mantiene saturada la frontera sur.

Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.

Daladier Anzueto, coordinador regional Comar, reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes y atiendan 150.000 personas este 2023. “A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi 2.000 personas diarias, esto requiere esfuerzo, nuestros compañeros tienen que trabajar 12 horas diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”, indicó el funcionario.

El flujo migratorio por México ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El éxodo es visible en Centroamérica, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió de una «cifra histórica» de más de 18.300 migrantes que transitaron en la última semana por el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos de Honduras con Nicaragua.

*Lea también: Biden llegó a México con los temas de inmigración y comercio en la agenda con AMLO

La cubana Ariana de la Caridad Recio López, quien llegó a la ciudad desde hace un mes y medio, se ha percatado de la llegada de miles de migrantes que han saturado las oficinas de la Comar.

Esta migrante en Cuba era maestra de español y literatura, pero ahora se dedica a vender panes con lechón a las afueras de la Comar mientras espera sus documentos.

“Que sigan haciendo la fila porque este es el único procedimiento para estar legal en el país, tiene que hacerlo obligatoriamente de manera organizada, respetando a las autoridades y con disciplina”, recomendó a sus compañeros.

Cubanos también buscan asilo político

Tapachula concentra entre el 50% y el 60% de todas las solicitudes de asilo en México, por lo que esta oficina afronta mayor presión.

Otra de las migrantes que han llegado a Tapachula es su compatriota, Giselis Magdaleno González, originaria de La Habana, quien obtuvo el asilo político en México y ha logrado obtener su residencia permanente, por lo que se dedica a vender alimentos junto a su esposo y a su bebé.

“(Los cubanos están aquí) porque quieren ya nacionalizarse acá, quieren hacer sus papeles para estar legalmente acá, para trabajar para hacer una vida, hay muchos cubanos, miles de cubanos solicitando el asilo político», comentó.

«Parece que quieren hacer vida acá, muchos se van, otros se quedan que le echen ganas a seguir hacia adelante, que no pierdan la fe, que sigan con su proceso para que no tengan ningún problema”, añadió.

Esta migrante de profesión es veterinaria y en Tapachula tiene una hamburguesería y dice que su vida es más tranquila y segura a pesar de la afluencia de miles de migrantes

Post Views: 3.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiloMéxicoMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez, quien cumple nueve meses preso
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer santo milenial
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato

También te puede interesar

313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
agosto 6, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez,...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda