• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

México, Migrantes, Asilo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2023

El coordinador regional de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Daladier Anzueto reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes de asilo y atiendan 150.000 personas para este 2023. Aseguró que desde hace dos meses se ha registrado un incremento casi 2.000 personas diarias. Sus compañeros de labores tienen que trabajar 12 horas diarias


La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó un incremento interanual del 30% de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100.000 solicitantes, una situación que mantiene saturada la frontera sur.

Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.

Daladier Anzueto, coordinador regional Comar, reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes y atiendan 150.000 personas este 2023. “A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi 2.000 personas diarias, esto requiere esfuerzo, nuestros compañeros tienen que trabajar 12 horas diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”, indicó el funcionario.

El flujo migratorio por México ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El éxodo es visible en Centroamérica, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió de una «cifra histórica» de más de 18.300 migrantes que transitaron en la última semana por el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos de Honduras con Nicaragua.

*Lea también: Biden llegó a México con los temas de inmigración y comercio en la agenda con AMLO

La cubana Ariana de la Caridad Recio López, quien llegó a la ciudad desde hace un mes y medio, se ha percatado de la llegada de miles de migrantes que han saturado las oficinas de la Comar.

Esta migrante en Cuba era maestra de español y literatura, pero ahora se dedica a vender panes con lechón a las afueras de la Comar mientras espera sus documentos.

“Que sigan haciendo la fila porque este es el único procedimiento para estar legal en el país, tiene que hacerlo obligatoriamente de manera organizada, respetando a las autoridades y con disciplina”, recomendó a sus compañeros.

Cubanos también buscan asilo político

Tapachula concentra entre el 50% y el 60% de todas las solicitudes de asilo en México, por lo que esta oficina afronta mayor presión.

Otra de las migrantes que han llegado a Tapachula es su compatriota, Giselis Magdaleno González, originaria de La Habana, quien obtuvo el asilo político en México y ha logrado obtener su residencia permanente, por lo que se dedica a vender alimentos junto a su esposo y a su bebé.

“(Los cubanos están aquí) porque quieren ya nacionalizarse acá, quieren hacer sus papeles para estar legalmente acá, para trabajar para hacer una vida, hay muchos cubanos, miles de cubanos solicitando el asilo político», comentó.

«Parece que quieren hacer vida acá, muchos se van, otros se quedan que le echen ganas a seguir hacia adelante, que no pierdan la fe, que sigan con su proceso para que no tengan ningún problema”, añadió.

Esta migrante de profesión es veterinaria y en Tapachula tiene una hamburguesería y dice que su vida es más tranquila y segura a pesar de la afluencia de miles de migrantes

Post Views: 3.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiloMéxicoMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
junio 19, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda