• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las trompadas que evitó Pompeyo, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pompeyo Márquez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 24, 2021

Twitter: @alecambero


Estábamos en la convención del MAS que elegiría a Felipe Mujica como secretario juvenil nacional. El salón estaba atestado de una dirigencia con grandes logros en la lucha estudiantil. La elección estaba decidida desde hacía tiempo. El trabajo de Mujica era reconocido en cada rincón de Venezuela. Un hombre consecuente que le ponía el pecho a las dificultades. Su liderazgo no estaba en discusión.

Sin embargo, cuando se presentó una propuesta de consenso que lograse la representatividad de las minorías, varios sectores comenzaron a exigir: que se diera una votación nominal que evitara que los cogollos escogieran a sus elegidos. Los gritos de democracia se escucharon en aquel salón principal del balneario Los Caracas.

Los grupos se fueron enardeciendo, cada uno fue preparándose para defenderse de algún derechazo en la mandíbula. Había dos barloventeños, parecidos a Larry Holmes, que podían mandar a varios a dormir al pequeño pueblo de Anare. Las sillas parecían ser escudos o, quizás, un recurso que nada tenía que ver con lo programático. Un espontáneo orador trataba infructuosamente de calmar las aguas revueltas del Caribe guaireño, sobrevenidas en oleaje naranja con ráfagas de batalla campal.

*Lea también: Cabezas en la bajadita…, por Gregorio Salazar

Creció el cuestionamiento a la forma capitalina de colocar fichas en su ajedrez. Nadie cuestionaba a Felipe Mujica, pero otros cuadros no gozaban de la adhesión mayoritaria. Cuando todo parecía romper los diques, la cordura, la presencia de un hombre con una guayabera blanca frente al micrófono, paralizó a la convención entera.

Pompeyo Márquez —quien estaba allí como invitado especial, junto a la dirigencia fundamental del partido— comenzó por llamar a la sensatez.

¿Jóvenes ustedes exigen democracia? Nadie respondió la pregunta. Yo les quiero contar lo que significa la libertad. ¿Alguno de los presentes sabe lo que es luchar contra una dictadura? Como nadie quiere hablar este viejo luchador les contará. Al asumir el compromiso de buscar la liberación frente a Marcos Pérez Jiménez, sellamos nuestro destino para siempre.

Enfrentamos una dictadura feroz, vimos morir compañeros. Mientras muchos de nuestros líderes se iban al exilio, nos quedamos acá, peleando y organizando a las fuerzas vivas de la nación. Nos escondíamos en cualquier ratonera, mientras la Seguridad Nacional nos pisaba los talones. Cada día era una partícula de vida que jugaba a nuestro favor.

¿Quiénes de ustedes han padecido algo así? Me hablan de democracia sin sentir cómo la muerte puede estar en el próximo disparo. Nosotros hicimos de la teoría la acción que ratificaba las ideas que defendíamos con ardor. Jamás pedimos algo que no fuera escrito por el testimonio personal. Esa palabra que algunos pronuncian no es un trasnocho, es sencillamente nuestra razón de ser. Acá nos quieren mostrar cierto descontento. Cuando pudimos derrotar la dictadura llegaron los discursos de muchos que no arriesgaron el pellejo.

Llegó la democracia, esa que ustedes exigen, la que peleamos con la convicción del compromiso.

¿Quieren democracia? Luchen junto al compañero que tienen al lado. No alentemos lo insustancial, es hora de asumir el cambio en Venezuela.

La voz de Pompeyo Márquez era un bálsamo que cicatrizaba heridas con electricidad argumentativa. Las aguas fueron cediendo sin chocar la roca. Una clase magistral recibida con lágrimas, abrazos y aplausos.

[email protected]

Alexander Cambero es Periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 973
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda