• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las verdades del petro: no es una criptomoneda, ni acepta bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 20, 2018

Para la economista, Karelys Abarca, el mecanismo ideado por el Gobierno es una emisión de deuda pública que, en su preventa de este 20 de febrero le dijo -no- al bolívar

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon


La economista del Observatorio Gasto Público Cedice, Karelys Abarca, explica en entrevista a TalCual que es un error llamar al petro una criptomoneda, pues asegura que el mecanismo ideado por el Gobierno, no es más que una emisión de deuda pública. Este 20 de febrero comienza la preventa de 82,4 millones de unidades de la moneda virtual respaldada en el petróleo de los venezolanos.

* Lea también: Para José Guerra el petro no es más que la emisión de una deuda pública

Para Abarca esta preventa tiene un detalle “importante” y es que no admite bolívares. La emisión busca obtener las divisas más fuertes de la economía global como lo son: el dólar y el euro, la primera contradice la postura que ha mantenido la administración de Maduro en los últimos meses de ignorar la moneda estadounidense, dado que el precio del barril de petróleo es emitido en yuanes, mientras que la última subasta del Dicom se hizo en euros.

“El petro no es una criptomoneda por varias razones, es una forma que consiguió el Gobierno de emitir deuda pública, además es un derivado financiero respaldado en el petróleo de los venezolanos. Las criptomonedas se mueven por la confianza, son monedas virtuales que no tienen respaldo en ningún recurso físico”, sostiene.

A juicio de la especialista la promesa que hace este sistema a sus posibles inversionistas es poco “viable”, pues el petro se sustenta en cien millones de barriles de petróleo, que dado a la caída de la producción de Pdvsa duda que puedan llegar a esa cifra.

“La emisión de la criptomoneda es descentralizada, es algo privado, cualquier informático puede crearla y ponerla en la red. Además, es inconstitucional porque la Asamblea Nacional no la aprobó, se está poniendo en riesgo el patrimonio de los venezolanos”, advierte.

* Lea además: El petro no será la panacea a los problemas económicos del Gobierno

En el caso del petro a diferencia de monedas digitales como el bitcoin, es el Gobierno quien decide a quien le vende y a quien no, a juicio de la experta el régimen lo que busca es saltar las sanciones económicas impuestas por EEUU y la Unión Europea.

“Hay quienes opinan que buscan clientes que pudieran usar este mecanismo para el lavado de dinero porque es algo que no tiene regulación”, agrega, al mismo tiempo menciona que el superindetendente de criptoactivos, Carlos Vargas, dijo que el objetivo del petro es captar divisas de gran valor y criptomonedas que tengan un mejor desempeño para llenar el vacío que tienen en sus finanzas.

La especialista ve difícil que el petro tenga buena acogida entre los inversionistas, motivado a la poca credibilidad de la que goza el Gobierno. Además, refiere que el bitcoin ha demostrado en diez años que es confiable porque es una moneda privada.

En abril empieza la venta

De acuerdo al portal web www.elpetro.com en marzo lanzarán la «venta privada del petro1» y harán «ajustes definitivos, mientras que en abril se llevarán a cabo las «pruebas finales de la red petro y las operaciones con el petro en las casas de cambio digitales».

Post Views: 17.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CriptomonedaEconomíaPetroPetróleoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda