• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las verdades del petro: no es una criptomoneda, ni acepta bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 20, 2018

Para la economista, Karelys Abarca, el mecanismo ideado por el Gobierno es una emisión de deuda pública que, en su preventa de este 20 de febrero le dijo -no- al bolívar

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon


La economista del Observatorio Gasto Público Cedice, Karelys Abarca, explica en entrevista a TalCual que es un error llamar al petro una criptomoneda, pues asegura que el mecanismo ideado por el Gobierno, no es más que una emisión de deuda pública. Este 20 de febrero comienza la preventa de 82,4 millones de unidades de la moneda virtual respaldada en el petróleo de los venezolanos.

* Lea también: Para José Guerra el petro no es más que la emisión de una deuda pública

Para Abarca esta preventa tiene un detalle “importante” y es que no admite bolívares. La emisión busca obtener las divisas más fuertes de la economía global como lo son: el dólar y el euro, la primera contradice la postura que ha mantenido la administración de Maduro en los últimos meses de ignorar la moneda estadounidense, dado que el precio del barril de petróleo es emitido en yuanes, mientras que la última subasta del Dicom se hizo en euros.

“El petro no es una criptomoneda por varias razones, es una forma que consiguió el Gobierno de emitir deuda pública, además es un derivado financiero respaldado en el petróleo de los venezolanos. Las criptomonedas se mueven por la confianza, son monedas virtuales que no tienen respaldo en ningún recurso físico”, sostiene.

A juicio de la especialista la promesa que hace este sistema a sus posibles inversionistas es poco “viable”, pues el petro se sustenta en cien millones de barriles de petróleo, que dado a la caída de la producción de Pdvsa duda que puedan llegar a esa cifra.

“La emisión de la criptomoneda es descentralizada, es algo privado, cualquier informático puede crearla y ponerla en la red. Además, es inconstitucional porque la Asamblea Nacional no la aprobó, se está poniendo en riesgo el patrimonio de los venezolanos”, advierte.

* Lea además: El petro no será la panacea a los problemas económicos del Gobierno

En el caso del petro a diferencia de monedas digitales como el bitcoin, es el Gobierno quien decide a quien le vende y a quien no, a juicio de la experta el régimen lo que busca es saltar las sanciones económicas impuestas por EEUU y la Unión Europea.

“Hay quienes opinan que buscan clientes que pudieran usar este mecanismo para el lavado de dinero porque es algo que no tiene regulación”, agrega, al mismo tiempo menciona que el superindetendente de criptoactivos, Carlos Vargas, dijo que el objetivo del petro es captar divisas de gran valor y criptomonedas que tengan un mejor desempeño para llenar el vacío que tienen en sus finanzas.

La especialista ve difícil que el petro tenga buena acogida entre los inversionistas, motivado a la poca credibilidad de la que goza el Gobierno. Además, refiere que el bitcoin ha demostrado en diez años que es confiable porque es una moneda privada.

En abril empieza la venta

De acuerdo al portal web www.elpetro.com en marzo lanzarán la «venta privada del petro1» y harán «ajustes definitivos, mientras que en abril se llevarán a cabo las «pruebas finales de la red petro y las operaciones con el petro en las casas de cambio digitales».

Post Views: 15.752
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CriptomonedaEconomíaPetroPetróleoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EEUU no ha invitado a Venezuela a la Cumbre de las Américas porque no reconoce a Maduro
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para «industrializar sectores populares»
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
      mayo 25, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones históricas" contra Maduro
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida en Barinas por más de cuatro meses
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo policial
    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo "vivo o muerto" a Venezuela

También te puede interesar

Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
mayo 24, 2022
Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
mayo 24, 2022
Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
mayo 23, 2022
Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones...
      mayo 26, 2022
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida...
      mayo 26, 2022
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda