• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Latinoamérica es la región más violenta para la infancia, fuera de las guerras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 26, 2022

Según cifras de la Unicef la tasa de homicidios de niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe es de 12,6 por 100.000 habitantes, es decir, cuatro veces mayor que el promedio mundial, que es 3 por 100.000, lo que ubica a la región como la más violenta para la niñez


América Latina y el Caribe es la región del mundo “más violenta” para la niñez, sin contar las zonas en conflicto bélico, con cifras preocupantes que empeoraron después de emergencia por la pandemia de la covid-19 que estalló en 2020.

El jefe de Comunicación de Unicef para América Latina y El Caribe, Laurent Duvillier, dijo a EFE que dos de cada tres menores de 14 años en Latinoamérica han experimentado violencia doméstica, una situación que comienza muy temprano, incluso en menores de 1 año. “Esta violencia, en el transcurso de toda la infancia, perdura. Cambia de ámbito, pero perdura”.

Esta situación empieza en el hogar, luego en la escuela, en la calle y sobre todo en las niñas, acoso sexual y se normaliza, de forma que cuando lleguen a ser adultos, la violencia es normal y lo repiten.

La violencia puede volverse mortal al llegar la adolescencia: la tasa regional de homicidios de niños y adolescentes (12,6 por 100.000) es cuatro veces mayor que el promedio mundial (3 por 100.000), según cifras de Unicef aportadas a EFE.

Latinoamérica: Más insegura y desigual

“La pandemia y el confinamiento dejaron una región (América Latina) para un niño y una niña más insegura, violenta, pobre, menos estable, con más migraciones, menos saludable, más desigual y con menos aprendizaje”, destacó Duvillier.

En América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, casi el 45 % de los menores de 18 años vive en la pobreza, una proporción que supera el promedio de la población general de la región, que es el 13 %; esto supone que “los niños son más vulnerables a caer en la pobreza”, detalló.

Lea también: En Venezuela el 75% de las víctimas de violencia sexual son niños, niñas y adolescentes

Una de cada tres familias latinas con niños no tiene suficientes recursos financieros para sobrevivir más allá de dos semanas, es decir, tiene un lapso de supervivencia a corto plazo, según cifras de Unicef explicadas por Duvillier.

“El 50 % de las familias con niños dicen que están poniendo en el plato menos comida que antes de la pandemia. Esto tiene consecuencias sobre la salud, entonces tenemos una región menos saludable y con más enfermedades. Pero también con afectaciones en el desarrollo del cerebro y desempeño en la escuela”.

Con información de EFE

Post Views: 1.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHUnicefViolencia infantil


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
abril 13, 2025
Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda