• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Latinoamérica es la región más violenta para la infancia, fuera de las guerras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 26, 2022

Según cifras de la Unicef la tasa de homicidios de niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe es de 12,6 por 100.000 habitantes, es decir, cuatro veces mayor que el promedio mundial, que es 3 por 100.000, lo que ubica a la región como la más violenta para la niñez


América Latina y el Caribe es la región del mundo “más violenta” para la niñez, sin contar las zonas en conflicto bélico, con cifras preocupantes que empeoraron después de emergencia por la pandemia de la covid-19 que estalló en 2020.

El jefe de Comunicación de Unicef para América Latina y El Caribe, Laurent Duvillier, dijo a EFE que dos de cada tres menores de 14 años en Latinoamérica han experimentado violencia doméstica, una situación que comienza muy temprano, incluso en menores de 1 año. “Esta violencia, en el transcurso de toda la infancia, perdura. Cambia de ámbito, pero perdura”.

Esta situación empieza en el hogar, luego en la escuela, en la calle y sobre todo en las niñas, acoso sexual y se normaliza, de forma que cuando lleguen a ser adultos, la violencia es normal y lo repiten.

La violencia puede volverse mortal al llegar la adolescencia: la tasa regional de homicidios de niños y adolescentes (12,6 por 100.000) es cuatro veces mayor que el promedio mundial (3 por 100.000), según cifras de Unicef aportadas a EFE.

Latinoamérica: Más insegura y desigual

“La pandemia y el confinamiento dejaron una región (América Latina) para un niño y una niña más insegura, violenta, pobre, menos estable, con más migraciones, menos saludable, más desigual y con menos aprendizaje”, destacó Duvillier.

En América Latina y el Caribe, la región más desigual del mundo, casi el 45 % de los menores de 18 años vive en la pobreza, una proporción que supera el promedio de la población general de la región, que es el 13 %; esto supone que “los niños son más vulnerables a caer en la pobreza”, detalló.

Lea también: En Venezuela el 75% de las víctimas de violencia sexual son niños, niñas y adolescentes

Una de cada tres familias latinas con niños no tiene suficientes recursos financieros para sobrevivir más allá de dos semanas, es decir, tiene un lapso de supervivencia a corto plazo, según cifras de Unicef explicadas por Duvillier.

“El 50 % de las familias con niños dicen que están poniendo en el plato menos comida que antes de la pandemia. Esto tiene consecuencias sobre la salud, entonces tenemos una región menos saludable y con más enfermedades. Pero también con afectaciones en el desarrollo del cerebro y desempeño en la escuela”.

Con información de EFE

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHUnicefViolencia infantil


  • Noticias relacionadas

    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y «terrorismo» contra la disidencia
      marzo 27, 2023
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar violaciones a DDHH es un desafío
      marzo 27, 2023
    • Localizan siete cadáveres y miles de migrantes en costas de Italia
      marzo 25, 2023
    • Europarlamento avanza en el debate para crear una Corte Internacional Anticorrupción
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder a fondos para pagar litigios
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023

También te puede interesar

Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Yajaira Forero: En Congreso de PJ se escuchan propuestas de DDHH para plan de Capriles
marzo 23, 2023
OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
Leopoldo López asevera que solo con un cambio político mejorarán los DDHH en Venezuela
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda