• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Latinoamérica tendrá su primer pabellón en la COP28 y estará auspiciado por la CAF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COP 28
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 23, 2023

Aunque la región ha asumido metas muy ambiciosas, el avance de cada uno de los gobiernos en temas ambientales es desigual. Por ello, la CAF se centrará en esta edición de la COP (28) en dar 40% de financiamiento a proyectos verdes con mucho potencial para solucionar problemas climáticos, pues el enfoque de Latam en esta cumbre será netamente de soluciones 


Los países de América Latina y el Caribe tendrán por primera vez en la historia su pabellón regional dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la cual se celebrará este año del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La actividad es patrocinada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que organizó dos tercios de los 45 eventos — desde charlas magistrales, paneles, sets de televisión, hasta transmisiones streaming— relacionados con temas ambientales en las Américas.

La gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de esa organización, Alicia Montalvo, dijo en una rueda de prensa ofrecida este jueves 23 de noviembre que el propósito de ese encuentro es reunir a organizaciones ecologistas, empresarios y sociedades científicas para, en conjunto, identificar proyectos que puedan ser financiados por fondos verdes  u organismos multilaterales.

De esa forma, consideró, se pondrá al continente en el debate internacional climático de forma «potente y con un enfoque positivo» y, sobre todo, de soluciones.

«El pabellón gira en torno a un concepto para dedicar 40% de financiación (por parte de la CAF) a temas verdes. América Latina es una región de soluciones. Entendemos que los problemas impactan gravemente pero también hay arreglos a escala», señaló Montalvo. 

Ese pabellón se concentrará en tres ejes temáticos específicos: el papel de los ecosistemas estratégicos de la biodiversidad; la  transición energética; y la producción agropecuaria sostenible.

«Es la primera vez que va a existir un pabellón abierto a todos los países de Latinoamérica (…) y la región tiene una voz importante porque ha asumido metas muy ambiciosas, pero los avances son heterogéneos. Los objetivos a 2050 apuntan a la descarbonización, pero las trayectorias no están tan consolidadas», indicó la gerente del departamento de Ambiente de la CAF. 

Según Montalvo, lo que se diga en esa cumbre del clima sobre América Latina puede «despertar el interés de grandes corporaciones». Los temas, entonces, comentó, se podrán discutir en la zona azul, que, dentro de este contexto, se refiere al área «oficial» en la que se dan deliberaciones importantes entre delegaciones de países, donde se presentan informes o se anuncian nuevos acuerdos, etc. 

La instalación del pabellón en la COP28 responde a un pedido de varios Estados para obtener el respaldo del organismo bancario en la acción colectiva y a la adopción de posiciones comunes frente a la crisis ambiental en la región y el mundo.

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alicia MontalvoAmérica Latina y el CaribeCAFCambio climáticoCOP28crisis climática


  • Noticias relacionadas

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Líderes de América Latina prometen unidad ante guerra comercial de Trump en cumbre Celac
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda