• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Laura Guevara: “Trabajar con músicos mexicanos ha sido un aprendizaje gigante”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | marzo 9, 2018

Con dos conciertos en Caracas, la compositora de «Más feliz» se encontrará con el público caraqueño, que escuchará dos canciones nuevas, antes de partir de nuevo a México para seguir buscando consagrar su internacionalización

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


Laura Guevera camina la larga senda de su internacionalización. A la capital mexicana llegó en 2017 cargada de metas y con su primer disco bajo el brazo. Un comienzo casi desde cero en una ciudad y un mercado hasta entonces no dominado.

“Tuve tres intentos de banda y a la tercera fue la vencida. Al primer guitarrista lo conocí en un taxi compartido, el baterista lo conoció una amiga en un taxi compartido y él trajo a un amigo músico. La banda se completa con Freddy Adrián, contrabajista venezolano, de la banda de Gerry Weil”, relata la compositora. “Trabajar con músicos mexicanos ha sido un aprendizaje gigante”, completa.

Su tránsito por tierras aztecas fue acelerado e intenso. En apenas meses pasó de la emoción a la preocupación. Consiguió trabajo en la producción de una obra de teatro y un apartamento a donde mudarse y semanas más tarde el terremoto la hizo desalojar el lugar pues “se cayó una parte del edificio y perdí algunas de mis cosas”, y “me estafaron en la obra de teatro. Además, me partieron el corazón”.

Una serie de eventos desafortunados que aplomaron a la pelirroja. “Gracias a que me pasaron todas esas cosas locas conseguí mi primera fecha en México, en el Foro del Tejedor, y agotamos un miércoles, lo cual es raro”, se enorgullece. “Fue chévere ver que había mexicanos y venezolanos”. En otras fechas tocó con Los Amigos Invisibles y con la mexicana Cocó Cecé.

Su sonido, además, ha evolucionado pues ella aprende de sus compañeros “por el nivel de entrega que tienen con la música”, mientas ellos lo hacen de la venezolana –“el baterista tuvo que aprender ritmos afrovenezolanos y nunca había tocado algo así”.

Por eso ahora que trabaja nuevas canciones se ha desligado de varios apegos, comenzando por los géneros predefinidos. “Me desligué. Yo quiero valerme de ellos para decir mi mensaje. He hecho canciones que suenan un poco más pop rock, pero también otras que rescatan justamente lo venezolano. Estoy componiendo un calipso y una tonada. La distancia hace que uno valore más sus raíces, su centro, de dónde viene uno”.

A diferencia de su primer álbum, bautizado en 2016, ahora no construye piezas marcadas por separaciones o desamor, a pesar de haberlas vivido recientemente. “A pesar de que me partieron el corazón, no me ha provocado escribir de ruptura sino una oda a la esperanza, al amor, a la lucha por los sueños, que de alguna manera es lo que me ha salvado a mí”.

Ese nuevo sonido e intenciones se estarán escuchando durante 2018 en consecutivos sencillos que saldrán “cada tres o cuatro meses”, en vez de un disco completo “que es una tarea demasiado ambiciosa, muy costosa y que requiere de un financiamiento muy grande. Los sencillos son mucho más manejables”.

El punto de partida del año de Laura Guevara, en lo musical, serán las dos fechas que la reunirán de nuevo con su público en Caracas antes de partir de nuevo a México, el 11 y 12 de marzo en el Centro Cultural BOD. “La primera fecha la agotamos en una semana y solo con redes sociales. Por eso abrimos la segunda. Me esforzaré mucho para que se lleven ese corazón lleno de esperanza y de música cuando termine cada presentación”. Dos canciones nuevas formarán parte del repertorio: «Dile que sí» y «El canto del inmigrante».

Post Views: 3.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaMúsica


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Réquiem para Trino Mora
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda