• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lecciones de la transición democrática de Seychelles, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lecciones de la transición democrática de Seychelles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | diciembre 11, 2024

X:  @marinojgonzalez


Seychelles es en la actualidad, y desde 2015, la única democracia liberal de África. Entre los seis países que han logrado transiciones democráticas exitosas en lo que va del siglo XXI, Seychelles es el que tiene un mejor desempeño. Todo ello es más significativo si se considera que se ha logrado en poco más de una década.

Luego de la independencia del Reino Unido en 1976, Seychelles se convirtió en república. Sin embargo, en 1979 se inició un régimen de partido único socialista. En abril de 1991 se aprobó que este régimen de partido único sería indefinido. La presión internacional obligó al cambio hacia un sistema multipartidista.

En el gráfico se compara la evolución de Seychelles y Venezuela desde 1988, de acuerdo con el valor del Índice de Democracia Liberal (IDL), elaborado por el programa de investigación «Variedades de Democracia» (V-Dem), desarrollado desde hace varias décadas por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Los valores indicados para cada país están disponibles en el respectivo sitio web de V-Dem.

 Seychelles y Venezuela: Índice de Democracia Liberal (IDL)

1988-2023

 Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

Los mayores avances en la democratización de Seychelles ocurrieron en 2011 a partir de las protestas del principal partido opositor por el incumplimiento de las promesas para reformar el sistema electoral. Como consecuencia, el partido opositor no participó en las elecciones parlamentarias, de manera que el partido oficial obtuvo 33 de las 34 curules de la Asamblea Nacional.

En vista de esta situación de impasse, la Comisión Electoral propuso la creación del Foro por la Reforma Electoral con representación de todos los partidos políticos registrados en el país. Los acuerdos entre la Comisión Electoral y el Foro por la Reforma Electoral fueron adoptados por la Asamblea Nacional a través de la aprobación de una nueva ley electoral a finales de 2014. Esta ley fue promulgada en mayo de 2015.

La nueva ley electoral introdujo cambios sustantivos como la posibilidad del registro anual de votantes, mayor transparencia en el proceso del registro electoral, y la opción del voto para los ciudadanos en el extranjero. Con estas nuevas provisiones, se realizó la elección presidencial de 2015, la más competitiva en la historia del país. El presidente fue reelecto para un tercer término por solo 193 votos de diferencia con respecto al candidato opositor. En la siguiente elección presidencial (2020) se produjo el primer traspaso de poder al partido opositor desde la independencia del país (1976).

Lecciones de la transición democrática de Timor Oriental, por Marino J. González R.

La experiencia de democratización de Seychelles demuestra, en primer lugar, la importancia del rol internacional para influir en los cambios nacionales. En el caso de Seychelles este rol es potenciado por las dimensiones del país (el de menor población en África, cerca de 100.000 habitantes), y sus múltiples conexiones internacionales.

El segundo factor de relevancia es la posibilidad de dirimir los cambios electorales en una instancia independiente como lo fue el Foro por la Reforma Electoral con representación de todos los partidos políticos. Y, especialmente, que los acuerdos alcanzados se pudieran concretar en la nueva legislación.

Nuevamente, la combinación adecuada de factores internacionales y nacionales, como se ilustra en el caso de Seychelles, puede confluir en procesos exitosos de transición democrática.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 13.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinióntransición democrática de Seychelles


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda