Ledezma insiste en destitución de Maduro por tener «nacionalidad colombiana»

En febrero de 2016, la Asamblea Nacional inició una investigación para corroborar la nacionalidad del mandatario Maduro tras la petición realizada por un grupo de políticos, periodistas y exjueces
El exalcalde metropolitano Antonio Ledezma agradeció al expresidente colombiano Andrés Pastrana “por revelar la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro”.
“Es colombiano (Maduro) y no puede ser presidente. La Asamblea Nacional debe destituirlo de inmediato”, dijo Ledezma en su Twitter.
Agradecido con @AndresPastrana_ por revelar la verdad sobre la nacionalidad de Maduro. Es colombiano y no puede ser presidente. La AN debe destituirlo de inmediato. Aclaro que no es un bochorno ser colombiano el problema es que legalmente no debe seguir como presidente de Vzla. pic.twitter.com/P8UzmSfpPv
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) March 22, 2018
El exalcalde aclaró que no es “un bochorno” ser colombiano, pero legalmente Maduro no puede seguir como presidente de Venezuela.
El 21 de marzo en una entrevista para el diario español ABC, Andrés Pastrana reiteró que tiene pruebas de que la madre del dirigente chavista nació en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Departamento Norte de Santander, Colombia) pero su lugar de nacimiento fue modificado luego de que Maduro asumiera la Presidencia venezolana.
Según las leyes colombianas toda persona que sea hijo de padres colombianos obtiene la nacionalidad, lo que en Derecho se conoce como Ius Sanguinis. Por ello, Maduro contaría con doble nacionalidad, algo expresamente prohibido por la Constitución venezolana.
De ser así, tampoco se conoce si el mandatario renunció de manera formal a su doble nacionalidad antes de ejercer el cargo de vicepresidente y posteriormente de Presidente.
Desde la llegada del jefe de Estado al poder son muchos los políticos nacionales a internacionales que hablaron sobre su nacionalidad. Recientemente, la fiscal Luisa Ortega Díaz indicó que hay documentos de denuncia que harían presumir que Maduro es colombiano.
En febrero de 2016, la Asamblea Nacional inició una investigación para corroborar la nacionalidad del mandatario Maduro tras la petición realizada por un grupo de políticos, periodistas y exjueces.
En la investigación parlamentaria se determinó que no existen documentos que comprueben que Maduro nació en Colombia, aunque existen dudas sobre la nacionalidad de su madre.
Nicolás Maduro siempre ha defendido su nacionalidad venezolana y asegura que nació en un barrio de Caracas, aunque nunca ha hecho pública su partida de nacimiento pese a la insistencia de los sectores opositores a su gobierno.