• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Legislador estadouniense Gregory Meeks cree poder abrir comunicaciones con Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregory Meeks
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 14, 2021

Meeks y Maduro se conocen desde 2002 y son fundadores del llamado Grupo de Boston. Actualmente el legislador es el único que queda del grupo original


El recién designado presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Congreso de EEUU, Gregory Meeks, aseguró que está listo -si se le llega a encomendar esa tarea- poder enfrentarse con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien conoció en el año 2002 tras el golpe de Estado del 11 de abril y con el que compartió anécdotas personales.

Meeks aseguró que no hablarían -como entonces- de softbol o de otros recuerdos, sino que más bien asegura que «tendríamos algunas conversaciones realmente duras sobre lo que ha sucedido y lo que debe suceder para deshacer algunas de las cosas autoritarias que han sucedido desde que se convirtió en presidente», al tiempo que dijo recordar que el Maduro de 2002 era alguien que escuchaba y que estaba comprometido con las luchas sociales.

De acuerdo a Associated Press, medio con el que conversó Meeks recientemente según un artículo publicado este jueves 14 de enero, el legislador afroamericano estaría en una posición privilegiada para abrir los canales diplomáticos entre Caracas y Washington. Hay que recordar que fue el representante enviado por la administración de Barack Obama a los funerales del expresidente Hugo Chávez en 2013.

*Lea también: Rector de la UCAB califica de «bofetada en la cara» cifras de Maduro sobre pobreza

Después del funeral de Chávez, Meeks reveló haber viajado silenciosamente en par de ocasiones a Caracas en un esfuerzo no reportado previamente para allanar el camino para un intercambio de embajadores, lo que no ha sucedido desde 2010. En uno de esos viajes, instó a Maduro a liberar al líder opositor Leopoldo López, quien estuvo en la cárcel por liderar protestas contra el gobierno.

El esfuerzo de reconciliación fracasó y Meeks dijo que se alejó frustrado de esa experiencia. Cualquier propuesta futura requeriría condiciones preestablecidas, dijo.

«No se puede simplemente creer en su palabra», dijo Meeks sobre Maduro. «Me ha demostrado que o no estaba dispuesto a seguir adelante o algo en su política le impidió hacerlo».

Afirmó que no se presenta como un «pacificador», pero sí está dispuesto a conversar con la administración de Maduro si los aliados de EEUU en América Latina, la Unión Europea y la misma administración de Joe Biden creen que sea prudente su activación para aliviar las tensiones diplomáticas.

En su estrategia planteó incorporar a aliados del Ejecutivo venezolano como Cuba y Rusia, siempre y cuando los aliados de Washington estén de acuerdo. Sin embargo, cree que la designación de la nación antillana como un estado patrocinador del terrorismo complica las cosas para un eventual acercamiento.

*Lea también: Monseñor Basabe exhortó a decir la verdad sobre el efecto de la covid-19 en el país

“Así es como se resuelve un problema de importancia. Obtienes la aceptación de varias personas diferentes para que el pueblo de Venezuela tenga confianza en el proceso electoral ”, dijo.

Rechazó la lógica de la administración saliente de Donald Trump de solo sentarse a negociar con Maduro su salida, argumentando que el aún mandatario basó su política en la que se vive en Florida y no en hacer algo por solucionar el problema.

La relación de casi 20 años de Meeks con Maduro comenzó cuando ambos fundaron lo que se conocía como «El Grupo de Boston» . La red informal de legisladores estadounidenses y venezolanos de todo el espectro político -demócratas, republicanos, socialistas y capitalistas- se unió en Washington y Cape Cod para reparar las relaciones bilaterales después del breve golpe contra Chávez en 2002 que Estados Unidos reconoció rápidamente.

En una entrevista previa realizada por la VOA el 22 de diciembre de 2020, Gregory Meeks reprochó las recientes acciones de la oposición venezolana durante las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Fue consultado acerca de si respalda la gestión de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Sobre el tema, el legislador aseguró: “Apoyo la búsqueda de la democracia en Venezuela, apoyo tratar de asegurarnos que tengamos algo para que el pueblo venezolano pueda votar en unas elecciones libres y justas, para que pueda tener al presidente de su elección”.

Es importante aclarar que la administración de Joe Biden no ha dado una postura abierta sobre el tema de Venezuela, a pesar que el respaldo a Guaidó en el Congreso es bicameral. Sin embargo, la invitación extendida a Carlos Vecchio, representante del legislador criollo en EEUU, puede interpretarse como una señal de cuál sería la postura de la entrante administración.

Post Views: 1.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUGregory MeeksGrupo de BostónNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
julio 4, 2025
Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
julio 4, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda