Legisladores de Morales convocan sesión para desconocer proclamación de Jeanine Áñez

Para el día de hoy están previstas movilizaciones de los partidarios de Evo Morales, quienes han amenazado con cercar las ciudades, sobre todo a La Paz
Legisladores afines a Evo Morales, convocaron una sesión plenaria este miércoles 23 de noviembre para declarar nulo el nombramiento de quien asumió la presidencia de ese país el martes, la senadora Jeanine Áñez, y rechazar la renuncia presentada por el expresidente asilado en México.
El llamado fue hecho por el diputado Rubén Chambi, en representación del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien recordó que su partido tiene el quórum necesario y representa dos tercios en la Asamblea Legislativa.
Fue el hecho de que el partido de Morales tenga la mayoría en el Congreso lo que precipitó el nombramiento como presidenta interina de Áñez el 12 de noviembre, pues existía la amenaza de que los socialistas convocaron a una sesión extraordinaria en la que podían renovar las directivas de las dos cámaras, ante las renuncias de los presidentes, también afines a ese partido.
Lea también: Senadora Jeanine Áñez asume la presidencia provisional de Bolivia tras renuncia de Evo
Ayer el diputado masista Juan Cala había cuestionado la sesión del Parlamento en la que se designó finalmente a Áñez como primera mandataria, debido a que no contaba con el quórum necesario.
Para el día de hoy están previstas movilizaciones de los partidarios de Evo Morales, quienes han amenazado con cercar las ciudades, sobre todo a La Paz, ya que se oponen al mandato de la recién designada presidenta.
La crisis
La renuncia de Morales ocurrió luego de la crisis desatada después de la primera ronda de los comicios del pasado 20 de octubre, en los que el Comité Electoral lo dio como ganador para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, un proceso en el que la oposición denunció que se cometió fraude y se desencadenaron protestas violentas que ya han causado al menos tres muertos y más de 400 heridos.
El resultado también fue cuestionado por la Organización de Estado Americanos (OEA) que recomendó la anulación de la primera ronda electoral.
Morales ya se encuentra en México, país que le ofreció asilo tras la renuncia al cargo.