• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lenguaje, dominación y resistencia, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lenguaje, dominación y resistencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 13, 2021

Twitter: @garciasim


En toda conquista, sea sobre un pueblo o una cultura, el primer éxito es el predominio del lenguaje del vencedor sobre las voces del vencido, que van perdiendo sonoridad, lustre y uso.

Ya en el 500 antes de Cristo, a una pregunta de Tzu Lu, uno de sus discípulos cercanos, Confucio responde que, si fuera llamado a administrar el país, su primera medida sería reformar el lenguaje. Tzu fue uno de los compiladores de las Analectas obra que, escrita en medio de una larga guerra territorial interna conocida como la era de los Reinos Combatientes, destaca el papel del lenguaje para unificar y reconstruir pacíficamente aquella sociedad.

Cuando, en 1492, Nebrija entregó su Gramática castellana a la reina Isabel, sabía que la proveía de un arma más poderosa que los arcabuces. Se requería para cristianizar a los nativos y extraer oro, perlas, especias y frutos de sus tierras. La misión la sintetizaba Nebrija en carta a su soberana: «Después de que Su Alteza haya sometido a bárbaros pueblos y naciones de diversas lenguas, con la conquista vendrá la necesidad de aceptar las leyes que el conquistador impone a los conquistados». La espada y la dominación colonial venían con la palabra.

*Lea también: La vergüenza de la familia, por Luis Guillermo Olaizola

Klemperer estudió el papel del lenguaje en el adoctrinamiento masivo aplicado por los nazis. En LTI. La lengua del tercer Reich describe la alteración de significados para manipular las palabras como redes de sometimiento al poder. En 1984 Orwell describió, con lúcida anticipación, la creación del crimen de pensamiento para imponer una forma única de pensar.

Dice Octavio Paz que no sabe dónde empieza el mal, si en las cosas o en las palabras. Y que cuando estas se corrompen «los significados se vuelven inciertos, el sentido de nuestros actos y de nuestras obras también es inseguro».

La inseguridad comunicacional sirve al bloque dominante para construir unos términos y prohibir otros, perseguir y encarcelar por un mensaje en las redes o escribir un artículo de opinión contra un jerarca.

El objetivo del poder es hacer de su discurso habla común e infiltrar, a través de él, pensamientos autoritarios en el modo de pensar de la oposición. Una cooptación sofisticada para vaciar de ideas el lenguaje y desvincularlo de la argumentación racional. Su control induce a pensar con el cerebro del poder. Al ideologizarlo y polarizarlo contra sí mismo, el discurso opositor pierde calidad democrática y posibilidad alternativa.

No habrá unidad mientras persista un discurso que, en vez de distinguir y separar para aclarar acciones comunes, introduzca división, descalificaciones, exclusiones y pretensiones de razón absoluta. Ese lenguaje bloquea la conciencia de cambio, impide la formación democrática de un lenguaje cívico que es urgente practicar hoy.

El enfrentamiento al control autoritario exige cuestionar la neolengua que legitima la opresión y justifica la represión. Si la reproducimos en nuestros hábitos mentales, el poder de la palabra se convierte en la palabra del poder.

La oposición necesita pensar distinto y renovar su lenguaje desde una práctica democrática, movilizadora de los ciudadanos y alternativa, tanto a la sumisión comunicacional que impone el régimen como a la confrontación/relación con él sin perfil opositor. Poner fin a la segregación de partidos que hoy transitan por el filo de la navaja que espera a la plataforma unitaria y a la propuesta de salvación nacional de Guaidó. Unirse todos en un lenguaje de las coincidencias y concentrar la rebelión del lenguaje contra el polo dominante.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda