• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lenín Moreno propondrá visado para venezolanos cuando Ecuador salga de Unasur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lenin-Moreno-Nuevo-Canciller Ecuador Valencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2019

Fuentes oficiales señalan que entre 230.000 y 250.000 emigrantes venezolanos se encontraban en Ecuador, lo que representa 1,3% del total de la población del país


El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que cuando concluya la tramitación de la salida de su país de Unasur, propondrá el requisito de un visado a los venezolanos para garantizar una “migración ordenada y segura”.

“Tan pronto reciba información de la Corte Constitucional, propondré a la Asamblea Nacional dar urgente trámite a la renuncia del tratado de Unasur”, manifestó Moreno en un discurso a la nación en el Parlamento con motivo de sus dos años de mandato.

El mandatario ecuatoriano añadió que una vez se produzca la salida efectiva de Ecuador del organismo de integración regional, “permitirá revisar la ley de movilidad humana y establecer una visa humanitaria que posibilite la migración (venezolana) ordenada y segura, según exige la ley”.

Moreno anunció en enero pasado que su país abandonaba la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), nacida en 2008 como un proyecto de carácter progresista impulsado por los regímenes de izquierda.

Tras repasar su gestión en los últimos dos años, el mandatario ecuatoriano se refirió a la situación en el país caribeño al afirmar que «uno de nuestros mayores retos es contribuir a la solución de la crisis en Venezuela». Calificó la crisis económica y política en esa nación de «un problema, no solamente regional, sino en una fuente de inestabilidad para varios países de la región».

Afirmó que Ecuador es un país de migrantes y su pueblo generoso y de «brazos abiertos», si bien aseguró: «No podemos ignorar lo que está pasando, lastimosamente (de) ese régimen nos llega información y no podemos verificar los antecedentes de los ciudadanos venezolanos que ingresan a nuestro territorio».

En agosto de 2018, y a raíz de un flujo masivo migratorio procedente de Venezuela, las autoridades ecuatorianas anunciaron que exigirían que los venezolanos presentaran un pasaporte para ingresar en el país, cuando hasta entonces podían acceder al territorio ecuatoriano con una cédula de identidad en línea con los procedimientos de los países miembros de Unasur.

El gobierno ecuatoriano suspendió esa medida tras el dictamen de una jueza que se pronunció en contra, pero anunció de acuerdo a un acuerdo interministerial que exigiría que los venezolanos sin pasaporte presentar un certificado legalizado o apostillado de sus documentos, emitido por una autoridad internacional o regional reconocida por Ecuador.

Y en enero pasado se sumó la decisión adoptada al calor de un crimen machista protagonizado por un venezolano, de que debían presentar adicionalmente los antecedentes penales de su país de origen o donde hayan residido en los últimos cinco años, requisito del que quedaban exentos menores, mayores de 65 años, con discapacidad o en una situación o estatus especial.

Todos esos requisitos de acceso quedaron en suspenso a raíz de la decisión de la Corte Constitucional que a finales de marzo admitió una acción de inconstitucionalidad y adoptó medidas provisionales suspendiendo dichos requisitos hasta la resolución definitiva del caso.

«A raíz de una medida cautelar, y la hemos respetado, se suspendió el requisito de pasado judicial para los hermanos y ciudadanos venezolanos», recordó Moreno. Pero justificó su decisión de adoptar nuevas medidas migratorias respecto a los venezolanos al indicar que «pasamos de 500 a 2.500 ingresos diarios» y que los que solían desplazarse con destino a Perú hoy se quedan en el territorio ecuatoriano al exigir el vecino país una visa.

«A la fecha cerca de 400.000 hermanos venezolanos se han asentado en Ecuador, nadie esperaba esa gran corriente migratoria en una cantidad que es superior a la migración de hermanos centroamericanos a Estados Unidos en forma proporcional», destacó Moreno.

Los últimos datos que habían ofrecido fuentes oficiales señalaban que entre 230.000 y 250.000 emigrantes venezolanos se encontraban en Ecuador, lo que representa 1,3% del total de la población del país, el que alberga más refugiados en proporción a su extensión territorial y número de habitantes.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo el 21 de mayo que “la mayoría” de los 3,7 millones de venezolanos que han abandonado el país a causa de la crisis, deben estar amparados por la protección internacional prevista para los refugiados.

Acnur presentó una nueva “Guía de orientación sobre el flujo de venezolanos”, dirigida a los gobiernos, para que no sean deportados, expulsados o forzados a volver a su país, tal como lo establece el derecho internacional para los refugiados.

Con información de Unión Radio

Post Views: 2.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorLenín Morenomigración de venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025
    • Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda