• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 18, 2025

 León XIV marcó la pauta de su pontificado este domingo al denunciar una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, en una misa ante miles de personas, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, la presidente peruana Dina Boluarte y varios otros mandatarios latinoamericanos


Diez días después de su elección, el primer papa peruano-estadounidense destacó los valores de la paz y la unidad en una ceremonia a la que asistieron 200.000 personas, según las autoridades italianas.

«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», criticó.

Robert Francis Prevost confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX.

El nuevo obispo de Roma, de 69 años, que vivió más de dos décadas en Perú como misionero y obispo en Chiclayo, se reunió antes de la misa con la presidenta Boluarte, con quien hablaron del «bienestar» de los peruanos.

Durante una ceremonia rica en ritos y símbolos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice, y debe ser destruido a su muerte.

El papa recalcó su «gratitud», insistió en la «unidad» de la Iglesia y abogó por la «caridad».

Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos recorrió en el papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a la multitud.

El papa León XIV saluda a la multitud desde el papamóvil antes de la misa por el inicio de su pontificado, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 18 de mayo de 2025 © Jacquelyn Martin / POOL/AFP

Inacia Lisboa, una mujer originaria de Cabo Verde de 71 años que vive en Roma, relató que se levantó «al amanecer para ver al nuevo papa», que afirma que ya tiene un espacio en su corazón.

«Más peso» sobre sus hombros

La elección de León XIV, nacido en Chicago, generó entusiasmo en Estados Unidos, que envió a la ceremonia al vicepresidente JD Vance, convertido al catolicismo en 2019, y el secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y también católico.

JD Vance intercambió el domingo un breve apretón de manos con el nuevo papa, pero no se le concedió una audiencia privada. «Estados Unidos está muy orgulloso de él (…) y nuestras oraciones le acompañan en el inicio de su importantísima misión», afirmó.

Antes de ser papa, Prevost criticó en su cuenta personal en X al gobierno de Donald Trump por su política migratoria, así como a Vance, pero luego esos mensajes fueron borrados.

El papa también hizo un llamado a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», un mensaje con especial resonancia en presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien recibió en audiencia privada tras la ceremonia, y del presidente israelí, Isaac Herzog.

Al final de la misa, habló de la «martirizada» Ucrania, a la espera de «negociaciones para una paz justa y duradera», y de Gaza, donde «los niños, las familias y los ancianos que sobreviven pasan hambre».

Sophia Tripp, una estadounidense de 20 años que estudia en Chicago, auguró que el nuevo pontífice tendrá «más peso (sobre sus hombros) porque es estadounidense».

«Creo que habrá más ojos puestos en él, quizá críticos, debido a su origen», apuntó.

A la misa asistieron también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.

Entre los demás invitados destacados estuvo el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz y los reyes de España, Felipe y Letizia.

Primer recorrido del #PapaLeónXIV en el papamóvil por la Plaza de San Pedro y Vía de la Conciliación antes de la santa misa por el inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma. pic.twitter.com/ZjSweDIfh6

— Vatican News (@vaticannews_es) May 18, 2025

Terminar con las desigualdades

Tras haber visitado la tumba de San Pedro, ubicada bajo el altar de la basílica que lleva su nombre, León XIV se desplazó en procesión hasta la plaza para la misa, oficiada en varias lenguas.

Las autoridades italianas dispusieron unas medidas de seguridad drásticas para esta ceremonia, como ya habían hecho para el funeral de Francisco, el 26 de abril.

Durante su primera semana como papa, León XIV insistió en su compromiso social y pidió luchar contra las «desigualdades mundiales» y las «condiciones de trabajo indignas», al tiempo que defendió su visión de la «familia basada en la unión estable de un hombre y una mujer».

León XIV, sucesor del carismático Francisco, hereda una Iglesia vapuleada por los incesantes escándalos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y otros temas candentes como la posición de las mujeres en la Iglesia, el celibato de los sacerdotes y las finanzas de la Santa Sede.

*Lea también: Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia y la paz

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El VaticanoPapa León XIV


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia y la paz
      mayo 16, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • «¡Nunca más la guerra!»: papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
      mayo 11, 2025
    • Papa León XIV: «Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz»
      mayo 8, 2025
    • Presidentes felicitan al papa León XIV: envían peticiones y deseos de conocerlo
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena

También te puede interesar

Pasos para elegir al nuevo Papa: cónclave debe convocarse en un plazo de 20 días
abril 22, 2025
El funeral del papa Francisco se realizará el sábado #26Abr, informó el Vaticano
abril 22, 2025
¿Cómo va el proceso para la canonización de la Madre Carmen Rendiles?
marzo 23, 2025
El Papa da las gracias en su primera aparición y exige fin «inmediato» de ataques en Gaza
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra...
      mayo 18, 2025
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda